Todas las entradas de: lazarohades

ORACIÓN DE FIN DE AÑO…de un creyente desconcertado.

Señor, antes de entrar en el bullicio y aturdimiento del fin de año, quiero esta tarde encontrarme contigo despacio y con calma.

Son pocas las veces que lo hago. Tú sabes que ya no acierto a rezar. He olvidado aquellas oraciones que me enseñaron de niño y no he aprendido a hablar contigo de otra manera más viva y concreta.

Señor, en realidad, ya no sé muy bien si creo en ti. Han pasado tantas cosas estos años. Ha cambiado tanto la vida y he envejecido tanto por dentro… Yo quisiera sentirte más vivo y más cercano. Me ayudaría a creer. Pero me resulta todo tan difícil… Seguir leyendo ORACIÓN DE FIN DE AÑO…de un creyente desconcertado.

¿QUE ES EL ADVIENTO?

ESQUEMA PARA ENTENDER QUÉ ES Y QUÉ SIGNIFICA EL ADVIENTO

ADVIENTO: Tiempo de espera y preparación para el nacimiento de Cristo.

ESPERA

El Adviento es el periodo que inaugura el año litúrgico.

Cada año se inicia con las vísperas del domingo más cercano al 30 de Noviembre y termina antes de las vísperas de la Navidad.

Los domingos de este tiempo se llaman 1°, 2°, 3° y 4° de Adviento. Los días del 16 al 24 de diciembre (la Novena de Navidad) tienden a preparar más específicamente las fiestas de la Navidad.

El tiempo de Adviento tiene una duración de cuatro semanas. Desde el primer domingo se prolonga hasta la tarde del 24 de diciembre, en que comienza propiamente el tiempo de Navidad. Seguir leyendo ¿QUE ES EL ADVIENTO?

LA VIRGEN DE GUADALUPE Y LAS RATAS DE NUESTRO DESVÁN

Celebramos hoy nuestra Señora de Guadalupe. Felicidades a nuestros hermanos mexicanos, de cuya patria es patrona, donde se la venera multitudinariamente.

Hoy es buen momento para compartir contigo una nueva reflexión a partir de los escritos de Jose Pedro Manglano Castellary (Manglanitos, editorial Cobel).

Este artículo tiene tres partes, la primera nos recuerda a nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, la segunda, muy interesante para recapacitar de cara a tu próxima confesión y para finalizar, una plegaría.

En cierta ocasión Juan Diego estaba triste por la enfermedad de su tío Bernardino. Entonces se le presenta María por cuarta vez y le dice unas palabras tan tiernas, tan de madre cariñosa, que conviene resumirlas hoy en los oídos de todos los que somos hijos suyos: “Oye y ten entendido, hijo mío, el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige; no se turbe tu corazón; no temas esa enfermedad, ni otra alguna enfermedad y angustia. ¿No estoy yo aquí? ¿No soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No soy yo tu salud? ¿No estás por ventura en mi regazo? ¿Qué más necesitas?

Seguir leyendo LA VIRGEN DE GUADALUPE Y LAS RATAS DE NUESTRO DESVÁN

EL PORQUÉ DE LA NAVIDAD

Érase una vez un hombre que no creía en Dios. No tenía reparos en decir lo que pensaba de la religión y de las festividades religiosas, como la Navidad.
Su mujer, en cambio, era creyente y criaba a sus hijos en la fe en Dios y en Jesucristo, a pesar de los comentarios desdeñosos de su marido.
Una Nochebuena en que estaba nevando, la esposa se disponía a llevar a los hijos al oficio navideño de la parroquia de la localidad agrícola donde vivían. Le pidió al marido que los acompañara, pero él se negó.

-¡Qué tonterías! -arguyó-. ¿Por qué Dios se iba a rebajar a descender a la Tierra adoptando la forma de hombre? ¡Qué ridiculez!
Los niños y la esposa se marcharon y él se quedó en casa.
Un rato después, los vientos empezaron a soplar con mayor intensidad y se desató una ventisca. Observando por la ventana, todo lo que aquel hombre veía era una cegadora tormenta de nieve. Y decidió relajarse sentado ante la chimenea.

Seguir leyendo EL PORQUÉ DE LA NAVIDAD

LA INMACULADA CONCEPCIÓN

¿Qué es exactamente lo que celebramos los cristianos el día de la Inmaculada Concepción?

A mi me lo preguntó mi hija y, como siempre, ella lo sabía responder mejor que yo. Según ella, celebramos que la Virgen no tenía manchas… Claro, como siempre la estamos advirtiendo que cuide no mancharse cuando come, ella pensaba que para alguien que lo hace sin que se caiga nada de la cuchara, hay que hacerle una fiesta por todo lo alto…

Pues yo me puse a trabajar para poder hablar con mi hija de tú a tú.

Comienzo a investigar y Seguir leyendo LA INMACULADA CONCEPCIÓN

LA CORONA DE ADVIENTO

CORONA

La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad. Es un círculo de follaje verde, la forma simboliza la eternidad y el color la esperanza y la vida. Se le encienden velas para representar el acercamiento de Cristo, la Luz del mundo. Aquí te indicamos cómo usarla.

Significado y uso de la corona

La corona de adviento se hace con follaje verde sobre el que se insertan cuatro velas. Seguir leyendo LA CORONA DE ADVIENTO

ABECEDARIO DE ADVIENTO-NAVIDAD

LIBRO
Agradecer a Dios el habernos regalado las personas con las que convivimos.
Buscar el bien común por encima de los intereses personales.
Corregir con esmero a aquel que se equivoca.

Dar lo mejor de uno mismo, poniéndose siempre al servicio de los otros.
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus capacidades.
Facilitar las cosas dando soluciones y no creando más problemas.
Ganar la confianza de los otros compartiendo con ellos sus preocupaciones.
Heredar la capacidad de aquellos que saben ser sinceros con valentía y respeto.

Seguir leyendo ABECEDARIO DE ADVIENTO-NAVIDAD

EL PORQUÉ DE LA NAVIDAD

GANSOS

Érase una vez un hombre que no creía en Dios. No tenía reparos en decir lo que pensaba de la religión y de las festividades religiosas, como la Navidad.
Su mujer, en cambio, era creyente y criaba a sus hijos en la fe en Dios y en Jesucristo, a pesar de los comentarios desdeñosos de su marido.
Una Nochebuena en que estaba nevando, la esposa se disponía a llevar a los hijos al oficio navideño de la parroquia de la localidad agrícola donde vivían. Le pidió al marido que los acompañara, pero él se negó.

-¡Qué tonterías! -arguyó-. ¿Por qué Dios se iba a rebajar a descender a la Tierra adoptando la forma de hombre? ¡Qué ridiculez!
Los niños y la esposa se marcharon y él se quedó en casa.
Un rato después, los vientos empezaron a soplar con mayor intensidad y se desató una ventisca. Observando por la ventana, todo lo que aquel hombre veía era una cegadora tormenta de nieve. Y decidió relajarse sentado ante la chimenea.

Seguir leyendo EL PORQUÉ DE LA NAVIDAD

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS: 1 de noviembre


Son incontables los santos y santas canonizados, que han merecido el honor de los altares. Pero los santos canonizados no son más que una mínima parte de los siervos y siervas de Dios, que con la ayuda de la gracia divina supieron ser fieles y practicaron la virtud en grado heróico.

Pero ¿qué hacer con los santos anónimos, que no han recibido el reconocimiento oficial de la Iglesia? La Iglesia no los olvida. Este es el sentido de la fiesta de hoy: celebrar solemnemente a todos los santos que no figuran en el calendario

Ellos están ante Dios y ruegan por nosotros. 

En el cementerio de Arlington, de Washington, junto a la tumba del presidente Kennedy, hay un monumento al Soldado Desconocido, con esta hermosa coletilla: desconocido, “but not to God”, pero no para Dios.

Una vez un catequista preguntó a un niño qué era un santo. El niño, antes, estando un día en la iglesia, preguntó a su mamá qué eran aquellas figuras que veía en las vidrieras de la iglesia y que brillaban tanto cuando salía el sol. Su mamá le había dicho que eran santos. 

Y ahora el niño contestó al catequista con rapidez y precisión: Un santo es un hombre por donde pasa la luz. Preciosa definición.

Eso son los santos: seres transparentes, espejos de la luz de Dios, que se purifican constantemente para captarla mejor y reflejarla más perfectamente. Esos son los santos: los grandes amigos de Dios.

San Bernardo nos enseña cómo celebrar la fiesta de Todos los Santos: «la veneración de su memoria redunda en provecho nuestro, no suyo. En cuanto a mí, confieso que, al pensar en ellos, se enciende en mí un fuerte deseo».
Texto extraído de la web: MAGNIFICAT

AUMÉNTANOS LA FÉ

ctmnt83xyaasj7h-jpg-large

De manera abrupta, los discípulos le hacen a Jesús una petición vital:

«Auméntanos la fe».

En otra ocasión le habían pedido:

«Enséñanos a orar».

A medida que Jesús les descubre el proyecto de Dios y la tarea que les quiere encomendar, los discípulos sienten que no les basta la fe que viven desde niños para responder a su llamada.

Necesitan una fe más robusta y vigorosa.

Han pasado más de veinte siglos. A lo largo de la historia, los seguidores de Jesús han vivido años de fidelidad al Evangelio y horas oscuras de deslealtad. Tiempos de fe recia y también de crisis e incertidumbre.

¿No necesitamos pedir de nuevo al Señor que aumente nuestra fe?


Señor,

Auméntanos la fe.
Enséñanos que la fe no consiste en creer algo sino en creer en ti, Hijo encarnado de Dios, para abrirnos a tu Espíritu, dejarnos alcanzar por tu Palabra, aprender a vivir con tu estilo de vida y seguir de cerca tus pasos.

Seguir leyendo AUMÉNTANOS LA FÉ

PASCUA

fd6c08a26223bbcbc45a9d5a88cbe0f5

Jesucristo ha resucitado para, entre otras cosas, que no podamos perderle nunca. 

Todos los santos, todos los discípulos, todos los apóstoles de todos los tiempos han tenido esa maravillosa experiencia de encontrar a Cristo y desear no perderlo nunca jamás.

Es la experiencia personal de san Pablo camino de Damasco, cuando pasa de ser perseguidor de Cristo a discípulo, porque se encontró con el resucitado. Seguir leyendo PASCUA

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

fe400110cc65e32fb26d07842793cf93

“…todavía no habían entendido la Escritura, según la cual era preciso que Él recusitase de entre los muertos” (Juan 20, 1-9)

.

Hoy es el día de la luz que vence la oscura noche.

Cristo vive y vence las tinieblas.

Él expulsa el mal que nos oprimía.

Él va delante de nosotros y quedan atrás nuestros miedos.

Hoy los tristes reencuentran la alegría.

Los desanimados se alegran.

Los matrimonios se enamoran de nuevo.

La compasión renace en todos los corazones.

Hoy, el Dios vivo, que ama la vida, derrota todas las muertes.

·

·

Tú, Señor, eres el Dios de la vida.

Mi vida renace en ti.

La luz de tu resurrección

expulsa de mi interior

toda la oscuridad del mal.

SÁBADO DE GLORIA

fd562452324659afb5f4feb0e79584d3

·

·

Durante el día de hoy, no hay ninguna celebración en la liturgia de la Iglesia.

Es un tiempo de silencio.

Es un tiempo para hacer una pausa después de la muerte de Jesús.

La muerte de Jesús es real; no es un simulacro.

Después de las lágrimas, de la tristeza…

queda este tiempo para el silencio y el luto.

·

·

Delante de Jesús muerto,

hago silencio para tratar

de entender lo incomprensible.

Hago silencio para esperar en Dios.

Callo para reflexionar que

solo Jesús es la Palabra necesaria.

·

·

VIERNES SANTO

37fc83215f34fec13f7e6f636988392c

“…TENGO SED”

(Juan 18, 1-19,42)

.

Nos amó hasta el final,

hasta el límite.

Se dejó apresar

para que los amigos pudiesen huir.

Dejó sus vestidos

a quienes lo ejecutaban.

Su amor no pide nada a cambio.

Pero desea generar amor

hasta en nuestro corazón de piedra.

La sed de la que Jesús habla

es sed de amor.

Del amor del Padre.

Pero también de mi amor.

Seguir leyendo VIERNES SANTO

JUEVES SANTO

a4b5fcc0d68167268987456aac6358f1

“…los amó hasta el fin.” (Juan 13, 1-15)

·

Jesús no enseña a ser equilibrado, moderado, sensato.

El amor que Jesús vive, ofrece y propone es desequilibrado, ilimitado.

Da todo sin esperar nada a cambio.

Hoy, en la Ultima Cena, queda definido lo que es el amor.

En el gesto de lavar los pies, en su Cuerpo ofrecido en la Eucaristía, Jesús define su posición: la medida del amor es amar sin medida. Seguir leyendo JUEVES SANTO

MIÉRCOLES SANTO

86c0ebfc578921af095455761862374e

“Ellos le prometieron treinta monedas de plata”

(Mateo 26, 14-25)

·

Judas rechaza a Cristo.

Y va a buscar un sustituto que llene

el vacío que dejó en su corazón.

Y se queda con las treinta monedas de plata.

¿Puede este dinero saciar

su hambre de amor y de sentido?

· Seguir leyendo MIÉRCOLES SANTO

MARTES SANTO

44d020def299d5a35c5e8b7d0e071f45

” Y mojado el pan, se lo dio a Judas…”

(Juan 13, 21-33-36-38)

·

·

Es la más dolorosa de las traiciones: la de un amigo.

Para la persona que amamos, bajamos las defensas.

Jesús optó por no defenderse;

la fuerza del amor está en la misericordia.

El pan que Jesús ofrece a Judas es señal de amistad, de confianza, de intimidad.

Jesús se comporta con Judas (y con nosotros) como el mejor de los amigos.

El se mantiene fiel, a pesar  de las traiciones.

Nunca retira su confianza.

.

Seguir leyendo MARTES SANTO

LUNES SANTO

6870e645c43cfac3260a772eae57b0fa

“…ungió los pies de Jesús y los enjugó con sus cabellos…” (Juan 12,1-11)

·

·

Belleza y ternura. Este es el único gesto de amor que Jesús va a recibir en la última semana de su vida.

Entonces, como hoy, todo está calculado, medido.

Gestos como este de María son cada vez más raros.

María Magdalena ama a Jesús y el amor no contabiliza aquello que da, no hace balances, no programa estrategias: el amor simplemente se entrega.

El amor de María sabe intuir la ocasión para mostrar la diferencia.

·

·

Seguir leyendo LUNES SANTO

MI LÁMPARA ENCENDIDA

1ed88619a9d6e2a1396c92383fe9dade

Hoy tengo ya mi lámpara encendida,

ceñida la cintura y la alianza

en mi dedo vigía; y la esperanza

centinela del alba prometida.

Y arde en mi corazón la dolorida

llaga de la soledad: ¡lenta es la danza

de las horas y lenta tu tardanza!

Dios del venir: ¡ardiendo está mi vida!

Y me digo: la noche anuncia al Día:

las estrellas al Sol, el suelo al Cielo.

¿A quién anunciará el alma vacía?

Aprenda el ángel ya su “avemaría”

y encienda el aire blanco de su vuelo.

Dios del venir, ¡mi corazón te ansía!

 

Amén.

 

-Rafael Alfaro.

 

 

CUARESMA 2015

CUARESMA2015