Archivos de la categoría Cristianismo

7PC: LUJURIA

29974540

«7PC»: simplificando los 7 pecados capitales en estas siglas parecen aún más peligrosos.

Imagina que oyes en las noticias que estamos amenazados por el «7pc»… uf, da miedo oírlo. ¿Qué será eso? No sé, pero que peligroso suena…

Pues realmente estamos amenazados por los «7PC», pero quizá de tanto oír hablar de ellos no le prestamos la atención que se necesita para evitarlos o simplemente por no conocer bien qué significan y que consecuencias conllevan los obviamos desestimando su presencia.

Creo que con la lujuria puede pasar eso. Si mi hija adolescente me preguntara porqué este es un pecado capital, la verdad, no sabría muy bien por donde empezar a explicarle. Entre el desconocimiento y el rubor, perdería una buena ocasión para prevenirla. Sigue leyendo

LA DIVINA MISERICORDIA

camposanto

Hace unos días he sufrido la pérdida de un familiar que ha decidido poner punto y final de forma trágica y voluntaria a la vida que Dios le regaló. 

Se trataba de una muy buena persona, en los albores de su vida pero aún con mucho jugo que dar, que por causas que sólo ella y Dios saben, tomó esa dramática decisión.

Nunca había vivido una muerte así tan cerca y aún ando discerniendo entre mis sentimientos cristianos y los razonamientos propios de un ser humano al que le asaltan innumerables cuestiones cuando ocurre un fallecimiento en estas circunstancias.

¿Cómo acogerá Dios a esta buena persona? A alguien que durante toda su vida fue pura bondad y que determinadas  y desconocidas circunstancias la llevaron a optar por quitarse su propia vida. Sigue leyendo

LOS ARCÁNGELES Y LOS ÁNGELES CUSTODIOS

angel
Foto: Burger Nataliya

Para profundizar un poco más sobre nuestra fe y aprovechando la recién celebrada fiesta de los arcángeles y la inminente de los ángeles custodios,  hablamos hoy un poco sobre ellos.

Los arcángeles

A los arcángeles les podríamos llamar los “asistentes de Dios”. Son ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales.

Arcángel San Miguel

Es el que arrojó del Cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final. Sigue leyendo

35 ACTOS DE PERDÓN

perdonar

Algunos actos de perdón que te pueden orientar para transformar tu vida, o tener una experiencia más saludable con los demás pueden ser:

1 – Tómate unos minutos y fíjate en qué es lo que te conduce a perdonar a alguien.

2 – Si notas que tienes una rabia o rencor muy arraigada contra alguien cercano a ti comienza a hacer algo valiente.

3 – Si de niña no te guiaron en el arte de perdonar cuando alguien se portaba de una manera injusta contigo, procura hoy guiar a tus hijos.

4 – Recuerda que el perdón es una decisión de ver más allá de los limites de la personalidad de otra persona, es reconocer que a pesar de todo es tan digna como tú.

  Sigue leyendo

SENTIRSE HUMILLADO, PROVOCADO…

burlas

El pecado es la desobediencia voluntaria y consciente a Dios.

Leyendo hoy esta definición me ha quedado muy claro que el hombre es quien tiene siempre la última palabra a la hora de decidir entre hacer el bien o el mal.

Parece algo demasiado lógico para siquiera plantearlo, pero no por obvio es menos cierto que en muchas de nuestras acciones en las que el camino elegido no es el del bien, tratamos de buscar otros responsables de nuestras acciones: provocaciones, tentaciones, desenfreno, temeridad, desconocimiento…

Todos los pecados están de algún modo resumidos en los siete pecados capitales. Cada falta cometida tiene de su raíz en alguno de ellos: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia o pereza.

Si te das cuenta, cada uno de esos pecados capitales acaba llevándote a una situación peor que la inicial y esto hace que tu pecado se multiplique.

En muchas ocasiones me he puesto a repasar esa lista de pecados y en algunos casos hasta me preguntaba que por qué llegaban a tener la categoría de capitalesSigue leyendo

CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE JESUCRISTO

91399-1680x10501

INFANCIA DE JESÚS

  • Año 11-8 a.C. (743-746 de Roma). Publio Sulpicio Quirino es nombrado legado en Siria. Comienza el censo de todo el imperio.
  • Año 6 a.C. (748 de Roma): Gabriel anuncia a Zacarías el nacimiento de Juan.
  • Año 5 a.C. (749 de Roma): Gabriel anuncia a María el nacimiento de Jesús. Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel. Nacimiento de Juan. El ángel revela a José la concepción virginal de Jesús. Nace el Señor en Belén. Adoración de los pastores.
  • Año 4 a.C. (750 de Roma): Circuncisión del Señor. Presentación del Niño en el Templo. Adoración de los Magos. Huida de la Sagrada Familia a Egipto y martirio de los Santos Inocentes. Muerto Herodes a principios de Abril, vuelve la Sagrada Familia y se establece en Nazaret. Sigue leyendo

DON DIABLO SE HA ESCAPADO…

198537

“…si por el dedo de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios” (Lucas 11, 14-23)

·

En 1980, hace ya 32 años, el cantante español Miguel Bosé triunfaba con una canción cuya letra contenía este fragmento:

Don diablo se ha escapado, tu no sabes la que ha armado.

Ten cuidado, yo lo digo por si…

Anda por rincones y se esconde en los cajones de la presa que decida conseguir

Algunos de vosotros quizá hayáis sido capaces de ponerle música a esta canción.

Hoy, por vez primera en este blog y en este camino que estoy recorriendo para ir Aprendiendo a Vivir en Cristiano, me voy a atrever a hablar del innombrable, que ya ha alcanzado, por méritos propios, tener su hueco en esta página y llamarlo por su nombre.

La primera ocasión que oí hablar de él tras mi retorno para seguir la estela de Dios, fue cuando dos religiosas, con cierta posición jerárquica dentro de su congregación, entre ellas y en mi presencia, mencionaban al diablo como la misma naturalidad que yo hablo de mi vecina. Sigue leyendo

Y TÚ, ME AMAS?

pedro me amas

Hasta tres veces hizo Jesucristo la misma pregunta a Pedro.

Al oír al Señor preguntarle esto, al apóstol le debería entrar un temblor en las piernas que no te quiero ni contar. Unos días antes le aseguraba durante la cena que no lo negaría por nada del mundo y no había terminado de hacer la digestión cuando hasta en tres ocasiones dijo no saber nada del Jesús detenido.

Con estas, el Señor, ya resucitado se acercaría a Pedro con las mismas dudas y diciendo “a este le hago yo que me responda pensando bien lo que está diciendo…”. Sigue leyendo

RENOVAR NUESTRO BAUTISMO

BAUTISMO

¿Oye, le has puesto a tu hijo la vacuna contra la gripe?

No, yo espero a que el se haga un poco mayor, y entonces cuando sepa bien lo que es la gripe, entonces que él decida si se vacuna o no. No quiero ser yo quien decida por él. Quiero que tenga libertad.

Seguramente, no hayas oído nunca esta conversación. Pero a lo mejor has oído esta que es parecida:

¿Oye, tu vas a bautizar a tu hijo?

No, yo espero a que él se haga un poco mayor, y entonces cuando sepa bien lo que es la fe católica, entonces que él decida si se bautiza o no. No quiero ser yo quien decida por él. Quiero que tenga libertad.

Ocurre lo contrario de lo que se pretende responder cuando se dice eso de “no quiero ser yo quien decida por él”, “quiero que tenga libertad”. Estás decidiendo por él en el momento que le privas de dotar al don de la vida de algo tan importante.

Sigue leyendo

¿QUÉ ESTAMOS CELEBRANDO EN PASCUA?

celebrando

Insistiendo un poco en mi explicación de ayer a propósito de la Solemnidad de la Anunciación del Señor, aplazada este año al coincidir el 25 de marzo con el Lunes Santo, conviene detenernos a pensar porqué estamos de fiesta los cristianos desde hace una semana y durante las próximas siete.

Nos ocurre a menudo que entramos con mucha fuerza en los tiempos fuertes del año litúrgico y que nuestra atención se desvanece al poco tiempo y sobre todo en este tiempo pascual, el motivo de nuestra celebración ha de exaltar nuestro ánimo cada vez que recordamos el motivo de nuestra fiesta.

Este periodo, que dura cincuenta días, ha de ser vivido y celebrado como un solo día. Se trata de los cincuenta días que median entre el domingo de la Resurrección hasta el domingo de Pentecostés. Sigue leyendo

¿TE ATREVES A PEDIRLE A DIOS?

cuaresma2013-10

Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá…(Mt 7,7-12)

Si quieres leer al completo este Evangelio pulsa aquí

CUARESMA 2013: El Camino a la Vida

MARTES I DE CUARESMA

Cuando estás siguiendo la segunda temporada de una serie de televisión, aunque se hayan emitido muchos capítulos, si tienes oportunidad de poder ver los de la primera temporada de esa serie, aún siendo más antiguos, te van a dar una dimensión más completa de la trama. La vas a entender mucho mejor.

Esto ocurre con los evangelios de Cuaresma. Cada día, el Evangelio está muy relacionado con la primera lectura que escuchamos. Si profundizamos en ella, nos dará una dimensión más completa de lo que Jesús quiere decirnos en esta ocasión.

Hoy, la primera lectura nos cuenta la historia de Esther. Sigue leyendo

CAMINO A LA SANTIDAD

SANTIDAD

(…) Un hombre cubierto de lepra que, al ver a Jesús, se echó rostro en tierra, y le rogó diciendo: «Señor, si quieres, puedes limpiarme». Él extendió la mano, le tocó, y dijo: «Quiero, queda limpio». Y al instante le desapareció la lepra. (Lc 5,12-16)

Será una de esas casualidades de las que se disfraza Dios para comunicarse con nosotros, pero me disponía anoche a leer el Evangelio de hoy para tratar de encontrar contenido para esta entrada de esta mañana y al mismo tiempo que lo leía me llegaba un correo en que se informaba de la inminente canonización de Juan Pablo II.

Giovanni Battista Re, es un cardenal italiano, uno de los mas estrechos colaboradores del papa Wojtyla, su sustituto de Asuntos Generales en la Secretaría de Estado durante su pontificado.

En estos días ha afirmado que en este 2013 o como mucho en 2014, el ahora beato Juan Pablo II será proclamado santo. Sigue leyendo

LOS SANTOS INOCENTES

inocentes

 

La liturgia romana celebra hoy a esos mártires inocentes asesinados por Herodes, quien se sintió engañado por los Magos después de que vieran al Niño Jesús, a quien él quería eliminar por temor a encontrar un rival a su poder.

Nace el hijo de Dios pero, a la vez, una espada traspasa el alma de muchas madres que veían morir injustamente a sus pequeños. Para ellas era desconocida la causa de esa matanza.

El corazón se hiela al observar la crueldad de Herodes y la inteligencia se nubla al considerarlo en profundidad.

¿Por qué hubo de nacer entre tanta sangre el príncipe de la paz? Sigue leyendo

¿HASTA CUÁNDO ES NAVIDAD?

navidad

Te habrás dado cuenta de la cantidad de mensajes de felicitación vía teléfono móvil que recibimos y enviamos la noche del 24 de diciembre.

Van y vienen los mismos textos reenviados y re-reenviados de un lado a otro y si eres de los que tienes un poco de originalidad no te extrañe que el mismo mensaje que tu envías acabe de nuevo en tu bandeja de entrada.

Hay que agradecer a quien se toma la molestia de enviarte una felicitación, por muy en serie que sea, pero me pregunto muchas veces si el que le da a la tecla “enviar” sabe exactamente que está diciendo cuando dice cuando envía un mensaje de estos. Incluso a veces me cuestiono si sabemos qué decimos cuando pronunciamos “Feliz Navidad”. Sigue leyendo

EL SIGNIFICADO CRISTIANO DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

ARBOL DE NAVIDAD

Comparto hoy una interesante información en torno al vínculo cristiano que hay con el árbol de Navidad.

El árbol de Navidad

Los antiguos germanos creían que el mundo y todos los astros estaban sostenidos pendiendo de las ramas de un árbol gigantesco llamado el “divino Idrasil” o el “dios Odín”, al que le rendían culto cada año, en el solsticio de invierno, momento del año en el que se renovaba la vida.

La celebración de ese día consistía en adornar un árbol de encino con antorchas que representaban las estrellas, la luna y el sol. En torno a este árbol bailaban y cantaban en honor a su dios. Sigue leyendo

LA PROVIDENCIA DIVINA. Capítulo II

Seguir compartiendo la experiencia contada en el libro de Catalina Rivas en torno a la Providencia Divina, la reconciliación y la unción de los enfermos, en lo que ella describe con una visión distinta acerca de la muerte.

 

Capítulo II

Conversión, Dulce obsequio de Dios

Nos enteramos sucesivamente, de que cuando Carlos retornaba a mi país, luego de una visita que nos hizo en el mes de enero, había pedido a un sacerdote que lo escuchara en confesión, diciéndole él mismo que comprendía que no podría recibir la absolución, pero que, sin embargo, él ya estaba expiando con mucho arrepentimiento sus pecados; que sabía que se estaba confesando a Dios a través del sacerdote, y que se acogía a Su infinita Misericordia. Sigue leyendo

LA PROVIDENCIA DIVINA. Capítulo I

 

En los últimos dos meses, los viernes hemos compartido la experiencia mística de Catalina Rivas en la Santa Misa.

Mientras preparaba esas entradas encontré otro libro de Catalina donde nos narra una sobrecogedora historia. Es un poco extensa para publicarla por entregas, pero como los editores permiten la reproducción del mismo voy a seguir dedicando este espacio a lo que nos cuenta esta mujer boliviana sobre su experiencia porque creo que nos va ayudar mucho para conocer    LA PROVIDENCIA DIVINA.

En cada entrega os acompañaré el final del capítulo con una jaculatoria o una oración a la Providencia divina.

Primera Parte

La muerte, dolor y esperanza

“Pero Dios le dijo: ‘¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?’

Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios…” (Lc 12, 20-21)

Capítulo I

El amor toca a mi puerta Sigue leyendo

EL GESTO DEL MOMENTO DE COMULGAR

Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres bajo mi techo, por eso ni siquiera me consideré digno de salir a tu encuentro. Mándalo de palabra…(Lc 7,1-10)

De nuevo, al oír las palabras del Centurión en el Evangelio he vuelto a recordar que son las mismas que pronunciamos poco antes de acercarnos a comulgar: “Señor no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme…”

No hablaremos en esta ocasión sobre el ejemplo de fe humilde que da el jefe romano. Aprovecharé para hablar sobre el gesto del momento de recibir la comunión.

En muchas ocasiones ha salido este tema entre reuniones de creyentes a propósito sobre si recibir la comunión en la mano o en la boca.  Sigue leyendo

LOS APÓSTOLES: LOS 15 CONVOCADOS DEL SELECCIONADOR UNIVERSAL

Aprovechando que en el Evangelio se nos vuelve a recordar cómo Jesús eligió a sus apóstoles, mezclando un poquito de humor y deporte, vamos a hacer un nuevo paralelismo para conocerlos mejor.

Te advierto que la entrada es un poco larga, por lo que deberás tomarte un poco más tiempo del habitual, aunque he tratado de no aburrir demasiado.

Me transformo en cronista futbolero y comento la noticia:

El Seleccionador Universal ha dado la lista de los 15 convocados para disputar la competición más importante, el campeonato del mundo de la Evangelización.

De nuevo, como viene siendo habitual desde El Monte, el Seleccionador ofreció una multitudinaria rueda de prensa para dar a conocer esta lista de convocados, que parece ser la definitiva.

Todo el mundo esperaba que fueran 12 los elegidos, pero el número ha aumentado hasta 15, ya que el Seleccionador intuía algunos inconvenientes futuros.

Estos son los elegidos:

Sigue leyendo

LAMPARAS Y ACEITE: LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA

Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas, no se proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas. (Mt 25,1-13)

Lee este Evangelio al completo pulsando aquí

Jesús en esta ocasión toma como ejemplo una costumbre judía para explicarnos la importancia de la vigilancia. Las vírgenes de las que habla el Evangelio son las jóvenes no casadas, amigas de la novia, que esperan en su casa la llegada del esposo.

Serían algo así como las damas de honor de las bodas de nuestros días. Ahora llevan ramos de flores y entonces portaban lámparas…

Se trataba de una bonita tradición, pues estas esperaban al novio y cuando llegaba, de noche, ellas acudían con sus lámparas y lo acompañan al encuentro de la esposa, participando de la fiesta. Sigue leyendo