Archivos de la categoría JESÚS

HAY UN CORAZÓN QUE MANA

IMG_3894

Canción para la Solemnidad del Corazón de Jesús

:Hay

Hay un corazón que mana,

que palpita en el Sagrario,

el corazón solitario,

que se alimenta de amor. Sigue leyendo

LOS 5 DEFECTOS DE JESÚS.1: LA MEMORIA

[important]PRIMER DEFECTO: JESÚS NO TIENE BUENA MEMORIA[/important]

Hay 5 defectos que tiene Jesús y que yo no los tengo. Siempre tratando de seguir su modelo de vida y ahora me doy cuenta que aparentemente tiene unas faltas que a mi no se me pueden achacar.

En varios días voy a ir compartiéndolas contigo. Hoy comenzamos con una muy clara. La mala memoria de Jesús.

Hay muchos ejemplos de su vida que ponen en evidencia este hecho.

En la cruz, durante su agonía, Jesús oyó la voz del ladrón a su derecha:

«Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino» (Lc 23, 42).

Si hubiera sido yo, le habría contestado: Sigue leyendo

LA TÓRTOLA

Hoy, 2 de febrero es un día que se celebran muchas cosas al mismo tiempo.

El enunciado sería: Presentación de Jesús en el templo y purificación de la Virgen María, Fiesta de la Candelaria y Jornada Mundial de la Vida Consagrada.

Como diría el rechoncho Obelix, compañero de Asterix en sus desventuras con los romanos, ¡estos cristianos están locos!!.

Y es que cualquiera que vea que en un día celebramos 4 cosas, y hace nada que a la Navidad le añadimos por delante el Adviento y por detrás la Epifanía… en fin que parece que estamos todo el día de fiesta. La verdad es que es para estarlo. 

Pero vamos a darle un poco de sentido a todo lo de hoy. Son 4 cosas:

1. Purificación

2. Presentación

3. Luz. “Candelas”

4. Consagración

Todo. Todo lo que se celebra se saca como conclusión de la lectura de la Palabra que Dios nos pone a nuestra disposición en el Evangelio de hoy. Yo os la voy a contar a mi manera, Sigue leyendo

CUATRO CON NOVENTA Y CINCO

Jesús nos dice en el Evangelio de hoy:

(Mt 7,1-5): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo? ¿O cómo vas a decir a tu hermano: ‘Deja que te saque la brizna del ojo’, teniendo la viga en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano».

Cada día llego a entender mejor cómo Jesucristo nos habla a través del Evangelio. A lo largo de este aprendizaje me he habituado a leer cada mañana el Evangelio del día, llegándose a convertir en el hilo conductor de la jornada.

Es cierto que esta lectura del Apóstol Mateo la comprensión es fácil. Sin embargo, me atrevo a compartir la reflexión a la que me ha llevado.

No me tengo que remontar muy lejos en mi memoria para recordar una experiencia de la vida diaria en la que Sigue leyendo

¿PARA QUÉ SIRVE IR A MISA?

La nevada de todos los días.

Hay muchas prendas de ropa –ornamentos- con las que se reviste el sacerdote para celebrar la misa, la primera es el amito. El amito es una especie de pañoleta blanca, frecuentemente con una cruz bordada en el centro. Cuando el sacerdote comienza a revestirse para la celebración eucarística coge el amito, lo reposa brevemente sobre la cabeza, y luego se lo pone sobre los hombros, rodeando el cuello que así queda cubierto por el blanco del amito.

Decía un cura que Sigue leyendo

LOS DOCE APÓSTOLES

Jesucristo eligió a doce hombres que le acompañarían en Su ministerio para llevar su testimonio de Salvación al mundo, los doce apóstoles.
Antes de la elección pasó una noche de oración con el Padre, ante tan importante decisión.
La palabra apóstol viene del griego “apostolos” – enviados en nombre de- el equivalente a embajador, lo que equivaldría a la palabra usada en el Antiguo Testamento para un profeta, o emisario del Señor o discípulo, en hebreo era “shelihim”.
Ninguno de ellos era sacerdote, ni escriba o anciano de los fariseos o saduceos.Llama la atención que el Señor no eligiese a ningún Judío vinculado al liderazgo religioso de Israel, aunque Juan era conocido del sumo sacerdote, sería el más feroz seguidor del Maestro y Mesías.
¿Por qué a 12? Sigue leyendo

CRISTO SE DESCUELGA POR TI

A veces no salen las ideas. Hoy parece que es así. Me dispongo pues, a tirar de sensaciones vividas y compartirlas contigo.

En este caso sobre una a la que aún no he sacado el significado al ciento por ciento.

Ocurrió una mañana, estando en misa, mirando fijamente la imagen de Cristo crucificado presidiendo el altar (curiosa paradoja, crucificado y presidiendo). Sigue leyendo

AMAR HASTA QUE DUELA

(…) Yo os digo:

Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan.

(…) porque si amáis a los que os aman,

¿qué recompensa vais a tener?

¿No hacen eso mismo también los publicanos?

Y si no saludáis más que a vuestros hermanos,

¿qué hacéis de particular?

(Mt 5,43-48)

.

Sigue insistiendo estos días el Señor a través del Evangelio en que debemos amar sin medida.

Hoy tomo como ejemplo a alguien que se dejó la vida amando a todo el que salía a su encuentro: la Madre Teresa de Calcuta.

Un día le dijo un señor a la Madre:

– El trabajo que tú haces, yo no lo haría ni por todo el oro del mundo”.

Teresa de Calcuta le respondió: Sigue leyendo

OJO POR OJO

…se dijo: ‘Ojo por ojo y diente por diente’.

Pues yo os digo: …al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra;

al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto;

y al que te obligue a andar una milla vete con él dos.

A quien te pida da,

y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda.

(Mt 5,38-42)

.

Hoy Jesús en el Evangelio hace referencia a la ley del talión: ojo por ojo, diente por diente.

En su tiempo esta ley quería contener el castigo en sus justos límites y evitar que se tomara la justicia cada uno por su cuenta arbitrariamente. Había que castigar sólo en la medida en la que se había faltado.

Y viene Jesús y da un paso más allá, no quiere que se devuelva mal por mal. Quiere luchar contra el mal solo con el bien.

Nos dice que al que te abofetee la mejilla derecha, le ofrezcas también la otra…

¿Quién no ha dicho alguna vez que es muy difícil ofrecer la otra mejilla cuando te abofetean?  Sigue leyendo

¡PODEMOS!

¿Podéis beber la copa que yo voy a beber,

o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?».

Ellos le dijeron: «Sí, podemos»

(Mc 10,32-45)

·

·

Lejos de interpretar como palabras de ánimo para una victoria deportiva, el titulo de la entrada de hoy nos sirve para exhortarnos, levantarnos, animarnos o motivarnos a imitar al protagonista de la imagen.

Obviamente no se trata del mismo Jesucristo, es un señor que al que se ha caracterizado para ser fotografiado evocando a nuestro Señor.

Pero no podemos negar que se trata de una fotografía impactante que nos conduce a pensar que sin duda estamos ante el mismo Cristo.

Si nos invitan a una fiesta de disfraces tendríamos fácil como caracterizarnos una vez que decidamos a quién queremos imitar. Si elegimos, por ejemplo, ser Blancanieves basta con comprarnos un traje largo de falda azul y parte de arriba roja y el resto, sobre todo si eres mujer, solo es maquillarse un poco. Para los hombres, nos sería más fácil elegir el disfraz de superhéroe. Comprando el traje del hombre con súper poderes de moda (no me refiero a ningún presidente de entidad bancaria) y haciendo un poco el ridículo con el atuendo colocado, ya seríamos uno más en la fiesta.

¿Y si queremos disfrazarnos de Cristo? Sigue leyendo

EL FANTÁSTICO COCHE

…anda, cuanto tienes véndelo y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.

(Mc 10,17-27)

·

·

Cuando preparas la celebración del cumple de tu hijo pequeño, todo te parece poco para adornar la fiesta. Que si los globos, la tarta, las golosinas, el confeti… todo listo y dispuesto para una gran celebración que en una tarde ya se habrá acabado.

Luego, cuando todos se han ido, vuelves al lugar del evento, y todo presenta un aspecto desastroso: el suelo lleno de papelitos, globos por todos sitios, las chuches por el suelo… ¡menuda fiesta!

Ahora toca recoger.

Pues si eso es para una tarde, cómo me iba a encontrar yo esta mañana el tiempo litúrgico después del fiestón de 50 días que nos hemos dado los cristianos desde que resucitó el Señor hasta que tuvo a bien enviarnos su Espíritu.

Hoy retomamos el tiempo ordinario y otra cosa no se, pero orden y sentido no le falta a nuestra santa madre Iglesia. Sigue leyendo

TÚ LO CONOCES TODO

¿Me amas más que estos?

Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero.

(Jn 21,15-19)

·

·

Me parece muy cotidiana la conversación que mantuvo Jesús con Pedro y que hoy nos la cuenta a nosotros en el Evangelio.

Es de esas situaciones que hoy se convertirían en cotilleo al llegar a nuestros oídos.

El diálogo entre dos amigos sería más o menos este:

“Oye, me he enterado de una cosa, ¿sabes qué le preguntó Jesús a Pedro?.”  -con esto despertaría el interés de su amigo y continuaría- “Le preguntó que si le quería, y se lo preguntó ¡por 3 veces!!.

Otra vez, ¡Pedro tuvo que responder en tres ocasiones!

Pero lo más fuerte, es que Jesús quería saber si Pedro lo amaba más que los otros.

Al mismo que lo negó 3 veces, ahora que se le aparece resucitado le pregunta que si le quiere ¡más que los demás!…”

El amigo oyente, nervioso, insiste:

“¿Y qué? ¿Qué le respondió? Seguro que le diría que claro, que lo quería más que nadie… lo normal es que Pedro diga una cosa para quedar bien y luego ya se sabe…”

Con esto aparecen los inevitables juicios e interpretaciones cuando solo bastaría con contar lo sucedido…

Pero el caso es que Pedro nos da un lección ejemplar. Sigue leyendo

LEVANTA LA CABEZA Y SIGUE DE FRENTE

…subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada. Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla.

(Juan 21,1-14)

Evangelio del viernes de la octava de Pascua

¡Qué rico en matices es el Evangelio!

Cuántas cosas nos dice Jesús a través de las Escrituras. Puedes leer el mismo pasaje en diferentes momentos del año y siempre va a haber una frase para ti en el día de hoy.

Tras comenzar a hacerlo con la Cuaresma me he aficionado a salir a pescar, y nunca mejor dicho que en el día de hoy, en el Evangelio de cada día una luz para inspirar cada entrada.

Casi siempre es alguna frase de Jesús la que lo dice todo, como no podía ser de otra manera, pero a veces en el hilo narrativo ya encontramos motivos para detenernos a reflexionar.

Hoy una frase entre líneas es la que ha casado con otro texto que a llegado a mis manos estos días.

Y es que cuando ocurre como a los apóstoles, en las noches que no pescas nada, cuando parece que te vas de vacío de vuelta a casa, resulta que allí está El, en la orilla, esperándote.

Hoy amanece Jesucristo con este mensaje que nos dirige a ti y a mi:

Cuando todo parece perdido y la esperanza desaparece, búscame. Estoy a tu lado, aunque no me veas.

Sigue leyendo

QUÉDATE CON NOSOTROS… SE HACE DE NOCHE

¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?

(Lucas 24,13-35)

Evangelio del miércoles de Pascua

·

·

¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando hablo de una persona que cuenta su experiencia de vida con Cristo? ¿Piensas el alguien con alzacuellos, en una persona religiosa, de vida consagrada o ese al que ves siempre en misa?

¿No has pensado en ti?

Cuando hablamos de experiencias de vida con Cristo a lo mejor se nos va la imaginación a otro lado cuando de nuestra nariz para atrás hay un montón de esas vivencias de las que se oye hablar mucho pero a lo mejor no entendemos correctamente.

¿Hablamos de experiencias propias cuando mencionamos a Cristo o de quiméricas situaciones imaginarias que otros nos cuentan?

¿O es que hablamos siempre de nuestra experiencia de vida sin El, de lo que deseamos que nos dé?

A menudo recurrimos a El para hablar de lo que nos gustaría que nos conceda, también para darle gracias, para rezarle y casi siempre ese es el tema de conversación entre cristianos cuando hablamos de Dios. Sigue leyendo

VIERNES DE DOLORES: TIRAR PIEDRAS


”…los judíos trajeron otra vez piedras para apedrearle… ¿Por cuál de las obras del Padre queréis apedrearme?” (Juan 10, 31-42)

En el Evangelio de hoy  (léelo aquí) podemos ver cómo los judíos querían prender a Jesús, pero se les escapaba de las manos.

No estaría diciendo la verdad si no reconociera que en algunos momentos, a mí también “se me escapa Dios de las manos”.

Puede que como yo, en alguna ocasión hayas vivido momentos de sequedad. Ese tiempo que se te presenta en tu relación con Dios en el que, sin saber porqué, no oyes lo que te está diciendo, o cuando menos no llegas a interpretarlo. 

Hace tiempo que estas sequías dejaron de preocuparme. Solo el hecho de querer seguir compartiendo a diario contigo mis experiencias a través de este blog me inquieta ligeramente cuando no acierto a entender el dictado del Padre. Por lo demás, sé que permaneciendo pegado a El, esto pasará en unos días.

A lo mejor lo que Dios quiere ahora es que sea este momento de sequedad lo que tengo que compartir con vosotros en esta ocasión.

Gracias a El ya he aprendido que estos momentos de sordera se superan con paciencia y acudiendo al Señor con más firmeza, si cabe, de lo que habitualmente lo haces. Esto es como ver una película en otro idioma que no entiendes, y aunque te la pongan subtitulada, hasta se te ha olvidado cómo leer.

Recibir a Cristo en la Eucaristía es el mejor tratamiento para este mal. Cuantas más veces acudes a dejar que comparta su Cuerpo contigo, más fácil será que el enemigo pierda la esperanza de reconquista.

Además, en esta ocasión, Dios ha tenido a bien echarme un cable y estoy recibiendo más colaboraciones que nunca de los que siguen el blog, lo que hace más fácil mantener viva esta llama.

Hoy, un hermano en Cristo y comentarista del blog, será el que se haga cargo de completar este post. Sigue leyendo

DÍA DE CASULLA VERDE

Hace tiempo publiqué una entrada a propósito de la casulla. Me llamaba la atención cómo los curas se cambiaban el color de su indumentaria a la hora de celebrar misa y descubrí que esto de cambiar de camiseta no era un asunto de marketing como lo es con los equipos de fútbol cada temporada, sino que el cambio obedecía a un determinado periodo del calendario litúrgico.

Así descubrí que el morado que he visto durante el Adviento no lo volveré a ver hasta la Cuaresma y, Dios quiera que pocas veces, en misas de difuntos.

Tampoco volveré a ver hasta final de año el celeste del día de la Inmaculada y el rosa de los domingos de Gaudete y Laetare (los últimos del Adviento) justo antes de finalizar el tiempo de espera a la Navidad, donde los sacerdotes visten de blanco igual que todos los días festivos marianos y de santos no mártires, ya que cuando se trata de mártires el color de la casulla es el rojo.

Así las cosas, solo me queda el color verde. El color del tiempo ordinario. Aunque hablando de Dios, referir el tiempo como “ordinario” resulta algo extraordinariamente contradictorio.

Tras finalizar Adviento, Navidad y Epifanía, estrenamos hoy el primer lunes del tiempo ordinario de 2012. Sigue leyendo

LA VIRGEN SUSURRA AL OÍDO DE SU HIJO…

La cena de nochebuena estaba resultando muy entretenida. El niño Jesús presidía la mesa, en la bendición participó toda la familia, había buen ambiente…y la comida, con el comentario de todos los años, “es mucha comida… teníamos que haber quitado algunos aperitivos…”, vamos, que no aprendemos…

Pero en un momento me levanté de la mesa y al pasar junto al Belén, me ocurrió algo sorprendente.

Estábamos celebrando el nacimiento del hijo de Dios, esto ya era algo emocionante, pero me detengo ante el portal porque  ¡la Virgen María estaba susurrándole algo al oído a su hijo!

La curiosidad me empujó y como se trataba (pensaba yo) de unas figuras de escayola que evocaban sin más el momento en el que Dios se hace humano, acerqué mi oído sin temor a que me descubrieran. Sigue leyendo

POR TUS CUENTAS, ¿PARA CUÁNDO ES NAVIDAD?

El otro día oía la conversación entre dos amigas, una a punto de parir, hablando sobre el inminente alumbramiento. Me llamó la atención la forma de cabalar respecto a la fecha del esperado desenlace.
Me imaginé esa misma conversación en Jerusalén hace 2000 años y pico con la joven Virgen María de protagonista:

Iría ella tranquilamente paseando por la calle mostrando su prominente barriga y las amigas parándola y preguntándole en una situación parecida a esta:
Hola María, ¡madre mía!, qué gordita te veo, ¿para cuando estás?
María respondería: “Pues, por las cuentas de Dios, estoy para este domingo, para el 25”

Las amigas, insistirían, “pero, ¿y por tus cuentas? Sigue leyendo

¿QUÉ ES EL ADVIENTO? Claves para entenderlo.

ESQUEMA PARA ENTENDER QUÉ ES Y QUÉ SIGNIFICA EL ADVIENTO

ADVIENTO: Tiempo de espera y preparación para el nacimiento de Cristo.

El Adviento es el periodo que inaugura el año litúrgico.

Cada año se inicia con las vísperas del domingo más cercano al 30 de Noviembre y termina antes de las vísperas de la Navidad. En este 2011, ese domingo es el próximo 27 de noviembre.

Los domingos de este tiempo se llaman 1°, 2°, 3° y 4° de Adviento. Los días del 16 al 24 de diciembre (la Novena de Navidad) tienden a preparar más específicamente las fiestas de la Navidad.

El tiempo de Adviento tiene una duración de Sigue leyendo

CRISTO REY DEL UNIVERSO

LA SOLEMNIDAD DE CRISTO REY

El Papa Pio XI, el 11 de diciembre de 1925, instituyó esta solemnidad que cierra el tiempo ordinario del año litúrgico católico. Su propósito es recordar la soberanía universal de Jesucristo. Es una verdad que siempre la Iglesia ha profesado.

San Pablo afirma: “… cuando Cristo devuelva a Dios Padre su reino, una vez aniquilado todo principado, poder y fuerza. Cristo tiene que reinar hasta que Dios «haga de sus enemigos estrado de sus pies». -El último enemigo aniquilado será la muerte.” Sigue leyendo