Archivos de la categoría REFLEXIONES

LA VOLUNTAD DE DIOS

IMG_1043Hace algún tiempo una persona me dejaba en la bandeja de entrada de las reflexiones una duda en torno a cómo interpretar la voluntad de Dios. Seguramente esta persona pensará que me he olvidado de ella y no es así.

Son muchas las personas que escriben mensajes en las diferentes entradas publicadas en este blog en sus 4 años de vida y no a todos puedo responder de forma inmediata. Prefiero dejar reposar la cuestión que me plantea cada persona y que sea Dios a través de los acontecimientos el que me dé respuesta para ellos. Al fin y al cabo, el que aquí escribe no anhela otra cosa que ser un puente que facilite el encuentro entre vosotros y su gracia.

Así pues, comprometido continúo en tratar de ayudar en todas vuestras cuestiones, aunque eso sí, con un poco de tiempo, como el que ha pasado desde que la persona de la que os hablo me hizo aquella pregunta. Quería encontrar más luz a la hora de interpretar la voluntad de Dios. Sigue leyendo

TIEMPO ORDINARIO, DIOS EXTRAORDINARIO

keep-calm-its-ordinary-time

Hace tiempo publiqué una entrada a propósito de la casulla. Me llamaba la atención cómo los curas se cambiaban el color de su indumentaria a la hora de celebrar misa y descubrí que esto de cambiar de camiseta no era un asunto de marketing como lo es con los equipos de fútbol cada temporada, sino que el cambio obedecía a un determinado periodo del calendario litúrgico.

Así descubrí que el morado que he visto durante el Adviento no lo volveré a ver hasta la Cuaresma y, Dios quiera que pocas veces, en misas de difuntos.

Tampoco volveré a ver hasta final de año el celeste del día de la Inmaculada y el rosa de los domingos de Gaudete y Laetare (los últimos del Adviento) justo antes de finalizar el tiempo de espera a la Navidad, donde los sacerdotes visten de blanco igual que todos los días festivos marianos y de santos no mártires, ya que cuando se trata de mártires el color de la casulla es el rojo.

Así las cosas, solo me queda el color verde. El color del tiempo ordinario. Aunque hablando de Dios, referir el tiempo como “ordinario” resulta algo extraordinariamente contradictorio.

Tras finalizar Adviento, Navidad y Epifanía, ya estamos inmersos en el tiempo ordinario de este año. Sigue leyendo

EL REGALO PARA ESTE AÑO: LA PLENITUD ESPIRITUAL

regalo

Espera, espera un momento!!

No vayas tan deprisa. Aún estás a tiempo…

No lo abras aún…

Piensa un poco en lo que acabas de recibir…

Detente por unos instantes antes de abrir este hermoso regalo.

Tienes en tus manos un año nuevo entero para que hagas con él lo que quieras.

Tenemos por delante un año sin estrenar, limpio, a nuestra disposición, completo para nosotros, todo por escribir, todo por gastar…

Es este un regalo singular. 

Tenemos experiencia en recibir regalos de otro tipo: tablets, relojes, balones de fútbol, muñecas, camisas…

Pero imagínate que todos los años te regalan lo mismo, por ejemplo unas gafas. Cuando lleves dos o tres años recibiendo el mismo par de lentes, lo más probable es que pierdas la emoción y la ilusión ante el “nuevo” regalo de cada año.

Pues ocurre que todos los 1 de enero recibimos el mismo regalo desde que hemos nacido: un año sin estrenar. Sigue leyendo

AMAR HASTA QUE DUELA, PORQUE SINO…

Mother Teresa in Calcutta

Un día un señor le dijo a la Madre Teresa de Calcuta:

– El trabajo que tú haces, yo no lo haría ni por todo el oro del mundo”. 

Ella le respondió: Sigue leyendo

¿LE DAMOS ESPACIO AL SEÑOR?

the-basket-of-bread-300x279

Entre el intenso y desgastante trabajo apostólico por un lado y la cultura agresivamente pagana por otro, nuestro corazón se encoge en esa impotencia práctica que nos conduce a una actitud minimalista de sobrevivir en el intento de conservar la fe.

Sin embargo no somos tontos y nos damos cuenta de que falta algo Sigue leyendo

ABUELOS

Y TÚ, ¿ME AMAS?

ABUELOS

Hasta tres veces hizo Jesucristo la misma pregunta a Pedro.

Al oír al Señor preguntarle esto, al apóstol le debería entrar un temblor en las piernas que no te quiero ni contar. Unos días antes le aseguraba durante la cena que no lo negaría por nada del mundo y no había terminado de hacer la digestión cuando hasta en tres ocasiones dijo no saber nada del Jesús detenido.

Con estas, el Señor, ya resucitado se acercaría a Pedro aún con dudas y pensando: “a este le hago yo que me responda y que piense bien lo que está diciendo…”.

En estos días en los que más de uno se anda haciendo preguntas sobre el amor, no quería dejar pasar esta oportunidad para recrearme en la pregunta que por tres veces le hizo Jesús a Pedro en las mismas aguas donde años atrás lo señaló para ser pescador de hombres.

Pedro, ¿tú me amas?.

Lo primero que quiero hacer es tratar de ayudarte a entender el porqué de tan reiterada pregunta.

Pongámonos en situación.

Jesús se le aparece a Pedro, al que había elegido como piedra angular de su proyecto tras su muerte, con Juan como testigo y narrador, de nuevo a orillas del mar de Tiberíades.

En una de sus audiencias, el maestro y hoy Papa emérito, Benedicto XVI, nos explicaba que cuando Jesús le pregunta a Pedro usa un verbo griego que significa amor total e incondicional.

Pedro que no olvida su triple traición de días antes responde que efectivamente ama a Cristo, si bien emplea un verbo que parece indicar un amor tierno, de amistad, si bien no del todo incondicional.

Más bien, el apóstol, respondería un sí con la boca pequeña, condicionado por su miedos.

Nuevamente pregunta Cristo a Pedro si lo ama con ese amor absoluto, y obtiene de Pedro la misma humilde respuesta: te amo con mi pobre amor humano…

Es entonces cuando Cristo, con infinita paciencia, cambia su pregunta y la formula de modo que Pedro puede responder. 

El Maestro le pregunta si le quiere, empleando esta vez el verbo con que Pedro había respondido en las dos ocasiones anteriores.

Pedro comprende en ese momento que a Jesús le basta su amor pobre, el único del que es capaz, si bien se entristece porque el Señor se lo ha tenido que preguntar de ese modo.

No le queda otra que responder, “Señor, tú lo sabes todo, tu sabes que te quiero”.

Así es, Jesús quiere que le amemos con este pobre amor nuestro; ni más ni menos.

Es mi corazón, Jesús: es todo y solo lo que tengo.

Imagínate que en ese lago ya no está Pedro, que eres tú el que es preguntado por el Señor, no te de miedo responder a Jesús con el amor que dispones, te preocupes en tratar de que sean más grandes tus palabras de lo que tu corazón puede abrazarle, como dice Pedro, Él lo sabe todo.

Pero, ¿qué es amar?.

Cuando queremos realmente a una persona concreta, pensamos en ella, la buscamos, la escuchamos, nos sentimos cerca…de alguna manera toda nuestra vida queda tocada por ella, por su vida y su misterio.

Muchas veces le digo a mi hija, que ella me ha enseñado lo que significa amar. No debería hacer una afirmación tan absoluta. Ya amaba antes a su madre, a su abuela, a sus tíos, mis hermanos… pero es cierto que esto del amor está en una continua evolución si tenemos un corazón inquieto. Eso nos debe bastar para presentarnos ante Jesús con la versión de amor con la que contemos.

La fe cristiana es “una experiencia de amor“, por eso, creer en Jesucristo es mucho más que “aceptar verdades” acerca de Él.

Creemos cuando realmente experimentamos que Él se va convirtiendo en el centro de nuestro pensar, nuestro querer y todo nuestro vivir. Solo podemos creer en Jesucristo si estamos convencidos que queremos amarle. Da igual que tengamos un corazón pequeño, o herido, Él se encargará de repararlo.

No compite nuestro amor a Jesús con nuestro amor a las personas. Al contrario es este el que puede darle su verdadera hondura a nuestro querer a los más cercanos, pues amar a Jesucristo nos hará liberar nuestro sentimiento de mediocridad y mentira.

Cuando lleguemos amar a Cristo con lo que tengamos, como Pedro cuando respondía con su humilde verbo, también le daremos una verdadera dimensión a nuestro amor a las personas.

Estar en comunión con el Señor nos ayudará a descubrir una experiencia de amor sin esperar siempre alguna ganancia o para renunciar a pequeñas ventajas para servir mejor a quien nos necesita.

Tal vez algo realmente nuevo se produciría en nuestras vidas si fuéramos capaces de escuchar con sinceridad la pregunta del Resucitado:

“Tú ¿me amas?”

Sí, Señor, te amo con lo tengo. Tu sabes que te quiero.

No tengas miedo a amarlo con lo que tienes, con lo que eres.

.

Lázaro Hades.

Gracias Señor por tu amor infinito.

UNA RELACIÓN EN CRISIS

CRISIS

Hoy voy a compartir contigo algunas impresiones para abordar una crisis, eso sí, desde el punto de vista cristiano.

Si busco en el diccionario el significado de la palabra “crisis”, la primera definición que me aparece es la siguiente:

…es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable…

¡Vaya!. Una coyuntura (un conjunto de circunstancias que dan lugar a algo) de cambios en cualquier aspecto de una realidad, organizada pero inestable. Es decir, que es cuando lo que tu crees que tienes controlado, por una serie de circunstancias ajenas a tu voluntad, cambia de buenas a primeras.

Casi todos conocemos, y padecemos, la crisis económica. Pero también hay crisis emocionales, se ha oído que la fe católica está en crisis, que un equipo de fútbol atraviesa una crisis o que alguien padece una crisis de salud. Pero hay una crisis de la que hoy quiero hablarte y que me gustaría abordar, como siempre, apoyado en el Evangelio: la crisis en una relación.

¿Cómo vivir una crisis en una relación entre dos o varias personas con lucidez y responsabilidad, sin desviarnos de lo que se nos enseña en el Evangelio y sin hundirnos en la desesperanza de no volver a ver las cosas como al principio? Sigue leyendo

CON TRES GOTAS DE VINO Y UNA GOTA DE AGUA

celda

Pasó 13 años en la cárcel, 9 de ellos en régimen de aislamiento. No fue hace mucho tiempo, ocurrió en Vietnam desde 1975 a 1988.

François Xavier Nguyên era arzobispo de Saigón cuando fue encerrado. Su principal preocupación en ese momento era saber si podría seguir celebrando la Eucaristía. 

En los primeros días de arresto le permitieron escribir a los suyos y él aprovechó para pedirles que le enviaran “un poco de vino como medicina contra el dolor de estómago”. Sus fieles comprendieron enseguida lo que demandaba y le enviaron una botella de vino de misa con la etiqueta: “medicina contra el dolor de estómago”. Lo acompañaban de unas hostias escondidas en una antorcha contra la humedad.

Así lo contaba él: «(…) Nunca podré expresar mi gran alegría: diariamente, con tres gotas de vino y una gota de agua en la palma de la mano, celebré la misa. ¡Éste era mi altar y ésta era mi catedral!»

Sigue leyendo

REFLEXIONES EN TORNO AL PERDÓN

Catedral de Sevilla. Foto: Miguel Angel Ramón
Puerta del Perdón. Catedral de Sevilla.
Foto: Miguel Angel Ramón

Decía Benedicto XVI que la superación de la culpa es importantísima en las historia de los hombres. Todas las religiones giran en torno a esta idea. Porque toda ofensa entre los hombres va en contra de la verdad y del amor.

Muchos piensan que hay que perdonar, pero no solo porque uno se siente mejor, sino también porque la ofensa provoca represalia.

Esto se ve claramente en una película que probablemente conozcas, “El Padrino”. Es una historia de venganzas: «Tú has matado a mi padre; yo te mato a ti».

La represalia forma, en vez de una cadena de favores, una cadena de agravios. El mal crece sin parar, como una bola de nieve que engorda con la pendiente; cada vez es más difícil superarlo.

Sin embargo el Señor nos dice que la ofensa solo se supera con el perdón, Sigue leyendo

EN DIOS NO HAY FAVORITISMOS…

select

Todo aquel que haga el mal, tendrá tribulación y angustia; en cambio, todo aquel que haga el bien, tendrá gloria, honor y paz, porque en Dios no hay favoritismos.

San Pablo le decía a los romanos (2, 1-11) algo que nosotros hemos de tener muy clarito: Dios no es parcial con nadie.

En la entrada de hoy nos tocará saber si nos creemos que somos “favoritos” del Señor.

Jesús siempre es manso y misericordioso, dulce con los que caen y comprensivo con los que tropiezan, pero reprueba con palabras, en extremo agresivas, la conducta de los fariseos.

Lo que hace que Dios se canse de los hombres no son los pecados, sino la conducta farisaica, que consiste en actuar con hipocresía, es decir, fingiendo cualidades o sentimientos pseudo-religiosos o bondadosos:

¡Ay de ustedes, fariseos, porque pagan diezmos hasta de la hierbabuena, (…), pero se olvidan de la justicia y del amor de Dios! Sigue leyendo

¿TÚ TIENES CONFIANZA EN LO QUE CREES?

miedo2

Lo deja muy clarito CS Lewis cuando lo explica:

Nunca sabe uno hasta qué punto cree en algo mientras su verdad o su falsedad se conviertan en asunto de vida o muerte.

Es el escritor inglés convertido al catolicismo, en un capítulo de su libro Una pena en observación, quien hoy me ha ayudado a llegar a algunas conclusiones en torno a la confianza que da creer en algo o en alguien. 

Imagínate que ves una caja atada con una cuerda. Está tan fuertemente amarrada que es imposible abrirla si no utilizas un buen cuchillo para cortarla y aun así es dificil que lo consigas porque su grosor invita a ni siquiera intentarlo.

Tiene una extensión considerable. Al menos 10 metros de largo que impiden que podamos abrir esa caja. ¡Qué seguridad!

Pues ahora piensa en que te animan tirarte por un precipicio. Te dicen que no pasa nada, que mucha gente lo hace y que vas a liberar mucha adrenalina.

Te colocan en el borde de un puente, te fijan un arnés de seguridad y estás a punto de lanzarte al vacío amarrada con la misma cuerda que antes custodiaba la caja y que ahora pretende impedir que te estrelles contra el suelo.

Sigue leyendo

VENGO POR TI

DORMIDO

Estoy cansado de trabajar y de ver a la misma gente, camino a mi trabajo todos los días, llego a la casa y mi esposa sirvió lo mismo de la comida para cenar, la cual no me gustó mucho que digamos y tengo que comer la comida que no me gusta.

Voy a entrar al baño y mi hija de apenas año y medio no me deja porque quiere jugar conmigo. No entiende que estoy cansado y quiero entrar al baño.

Después, tomo mi revista para leerla en mi sillón y mi hija nuevamente quiere jugar y que la arrulle entre mis brazos.

Yo quiero leer con tranquilidad mi revista, y sale mi esposa con su: “¿Qué tal me ves? Me arreglé para ti”. Le digo que bien, sin despegar mis ojos de mi revista.

Para variar, se enoja conmigo por que dice que no la comprendo y que nunca la escucho. No sé por qué se enoja si le pongo toda mi atención, es más, aún viendo la T.V. le pongo atención, bueno, siempre y cuando haya malos anuncios.

A veces quisiera estar solo y no escuchar nada, yo sólo quiero descansar.

Suficientes problemas tengo en el trabajo para escuchar los de mi casa.

Sigue leyendo

35 ACTOS DE PERDÓN

perdonar

Algunos actos de perdón que te pueden orientar para transformar tu vida, o tener una experiencia más saludable con los demás pueden ser:

1 – Tómate unos minutos y fíjate en qué es lo que te conduce a perdonar a alguien.

2 – Si notas que tienes una rabia o rencor muy arraigada contra alguien cercano a ti comienza a hacer algo valiente.

3 – Si de niña no te guiaron en el arte de perdonar cuando alguien se portaba de una manera injusta contigo, procura hoy guiar a tus hijos.

4 – Recuerda que el perdón es una decisión de ver más allá de los limites de la personalidad de otra persona, es reconocer que a pesar de todo es tan digna como tú.

  Sigue leyendo

¿DÓNDE ESTÁ LA VERDAD?

Searching

En conversaciones con amigos no creyentes hay una cuestión en la que siempre nos atascamos. A pesar de que nuestro diálogo comience a ser fluido en torno a cuestiones de fe hay un punto en el que coincidimos y a partir de ahí cada uno tira por su lado.

«Me gustaría conocer la verdad, saber dónde se esconde el misterio de la vida». Con esa cuestión nos despedimos hasta conversaciones más banales pues, en caso de seguir, nunca acabaríamos entendiéndonos.

Uno de mis amigos que dice no creer lleva tiempo buscando respuestas. Es muy amante de la ciencia. Le encanta leer y documentarse a propósito de estos temas, es seguidor, y esto ya dice mucho de mi amigo, de Eduard Punset, un peculiar científico español muy mediático que a mí solo me llama la atención por lo peculiar de su acento por encima de sus respetables disertaciones que no alcanzo a entender la mayoría de las veces.

«Se me hace duro vivir sin saber dónde está la luz, si saber cuál es la verdad», dice mi amigo.

Probablemente esa es una de las preguntas más importantes que pueden brotar de nuestro ser: ¿qué es la verdad?, ¿dónde la podemos encontrar?. Sigue leyendo

LENTO A LA IRA

9065114

Aprendiendo a vivir en cristiano he descubierto que los salmos dicen mucho más de lo que al principio yo alcanzaba a entender por su envoltorio lleno de expresiones demasiado retóricas para que los pudiese entender quien no estaba por la labor de escuchar.

Además de ser textos muy completos, muchos contienen un profundo mensaje que parece haber sido escrito esta mañana para nosotros y su antigüedad solo le aporta la solera que como a un buen vino le da el paso de los años.

A propósito del paso de los años de los textos bíblicos, quiero compartir contigo una anécdota. Hace pocos días abandonaba una larga sobremesa con unos amigos con los que me excusé pues quería ir a Misa. Uno de ellos, sorprendido por mi decisión y costumbre, desconocida para él hasta ese momento, me preguntó que porqué iba a ir “a escuchar lo que dice una persona que lee un libro que se escribió hace más de 2.000 años…”. Sigue leyendo

12 CONSEJOS PARA SEGUIR SONRIENDO

6318261

 

  1. Aférrate a tus sueños, y no los abandones jamás.

  1. ¡Muestra al mundo lo maravillosos que puedes ser!

  1. Confía en las posibilidades de la vida, y no te apresures a juzgar a los demás.

  1. Confía en la estrella que brilla en tu cielo. Sigue leyendo

CON LA SENCILLEZ DE UNA PALOMA

20130712-115713.jpg

Hay gente muy complicada: supercomplicada, hipercomplicada, metacomplicada.

En general, suele ser agotador tanto para los que los sufren como para quienes los rodean.

La persona compleja y de buen corazón suele estar bastante acostumbrada a sufrir. Cuando algo malo sucede comienza a hacer hipótesis sobre lo que ha podido ocurrir, cómo se sienten los demás, qué es lo que se les pasa por la cabeza, qué pasará después… y no aciertan a encontrar consuelo en su complejidad.

Asimismo, juzgan de este modo sus propias decisiones: mientras toma una determinación, pondera si la contraria no será más adecuada… y, una vez tomada, no acaba de abandonar la idea alternativa.
Por ejemplo, si al ir al trabajo se topa con un mínimo atasco comienza a castigarse pensando que debía haber elegido otro camino, o haberse desviado a tiempo, o haber hecho uso del transporte público.
Sigue leyendo

REZAR COMO EN LA VIDA MISMA

AMOR DE PADRE

Era su cumpleaños.

Volvía a casa después de una agotadora jornada de trabajo. Llamadas, ruidos, dificultades y la carga de sacar una empresa adelante en tiempos de crisis. No hay clientes, todo cuesta arriba y pagar la nómina de los empleados es un milagro mensual.

Cansado retornaba al hogar, sabedor de que su mujer y sus tres hijos algo le tenían preparado. Me quieren mucho, pensaba al volante, al tiempo que una involuntaria sonrisa se esboza en su cara. Pensar en su esposa y sus tres hijos era luz en medio de una jornada llena de nubarrones. Deseaba llegar pronto: verlos ya.

En casa, cada uno había preparado su particular homenaje al padre. Sabían que estaba cansado y que todo lo merecía. Sigue leyendo

QUÉ TIPO DE DÍA QUIERO PARA HOY

despertar1

La diferencia entre un día luminoso y un día gris, está en la forma como decides afrontarlo.

. Sigue leyendo

DECÁLOGO PARA UN VERANO CON CRISTO

verano

 

1

Un cristiano, en el verano, no esconde ni guarda su fe como quien deja en el armario el abrigo de invierno. Somos cristianos siempre y, por lo tanto, nuestra comunión con Cristo ha de ser consciente y constante.

.

2

La vida cristiana no se sostiene solamente en el “ser buenos”. Bondadoso, al cien por cien, sólo Dios. Por ello mismo este tiempo es propicio para no olvidar a Dios y ser rostros vivos de su presencia. Las prisas son enemigas de la caridad sin ruido.

. Sigue leyendo