Archivo de la categoría: PASCUA

PASCUA

fd6c08a26223bbcbc45a9d5a88cbe0f5

Jesucristo ha resucitado para, entre otras cosas, que no podamos perderle nunca. 

Todos los santos, todos los discípulos, todos los apóstoles de todos los tiempos han tenido esa maravillosa experiencia de encontrar a Cristo y desear no perderlo nunca jamás.

Es la experiencia personal de san Pablo camino de Damasco, cuando pasa de ser perseguidor de Cristo a discípulo, porque se encontró con el resucitado. Seguir leyendo PASCUA

LA AMISTAD DENTRO DE LA IGLESIA

IMG_3899

Es la víspera de su ejecución.

Jesús está celebrando la última cena con los suyos.

Acaba de lavar los pies a sus discípulos.

Judas ha tomado ya su trágica decisión, y después de tomar el último bocado de manos de Jesús, se ha marchado a hacer su trabajo. Seguir leyendo LA AMISTAD DENTRO DE LA IGLESIA

LUNES DE PASCUA

 CAMINANDO AL CIELO

Jesucristo ha resucitado para, entre otras cosas, que no podamos perderle nunca.

Todos los santos, todos los discípulos, todos los apóstoles de todos los tiempos han tenido esa maravillosa experiencia de encontrar a Cristo y desear no perderlo nunca jamás.

Es la experiencia personal de san Pablo camino de Damasco, cuando pasa de ser perseguidor de Cristo a discípulo, porque se encontró con el resucitado. Seguir leyendo LUNES DE PASCUA

CRISTO, MI VECINO Y LAS CLASES DE COCINA

¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces?

(Jn 14,6-14)

Este es un fragmento del Evangelio de hoy. Pulsando aquí puedes leerlo completo.

.

.

¡Menuda pregunta nos hace Jesús a ti y a mí hoy!

La verdad es que, pese a llevar mucho viviendo juntos, no siempre podemos decir que lo conocemos del todo.

En las últimas semanas he recurrido en varias ocasiones a la idea que somos los cristianos de base, los soldados de reemplazo (esto solo lo van a entender los que hicieron la “mili”) los que tenemos que tirar del carro para que la gente con la que convivimos conozca de verdad a Cristo.

Sin ir muy lejos para buscar, solo he tenido que mirarme para encontrar a alguien que ha sido vecino de Cristo mucho tiempo y no lo conocía.

Durante muchos años de mi vida nuestra relación era como la de esos vecinos que viven en el mismo edificio pero que apenas tienen relación.

Por mucho tiempo fui consciente de que vivíamos los dos en el mismo bloque de pisos, porque cuando me bautizaron y educaron “en cristiano”, gracias a Dios, me facilitaron vivir en una buena zona y sabía de mis vecinos. Seguir leyendo CRISTO, MI VECINO Y LAS CLASES DE COCINA

LA VID, EL SARMIENTO… Y LA PODA

Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta,

y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto

(Jn 15,1-8)

Esta es una frase extraída del Evangelio de hoy,

puedes leer el texto completo pulsando aquí

.

¿Otra vez? ¿De nuevo Jesús nos habla hoy de la vid y el sarmiento?

Muy torpes nos tiene que ver el Señor cuando insiste tanto con este mensaje que nos viene dando desde hace 4 días.

Es como ese profesor que después de haber dado la lección al completo y cuando todos creen saberla, vuelve a abrir el libro por el principio para volverla a explicar.

Pues sí, como decíamos hace unos días, cada jornada, aún con el mismo texto evangélico, Jesús nos dice cosas diferentes.

Si bien el otro día, con este mismo Evangelio el protagonista fue ¡un cocodrilo!  (léelo pulsando aquí), hoy parece que nos habla de otro asunto.

Hoy hablamos de la poda.

Se trata de un proceso del que es mejor hablar después, y no durante, el tiempo en que la estás experimentando.

Pero, ¿qué es esto de la poda? Seguir leyendo LA VID, EL SARMIENTO… Y LA PODA

LA VID, EL SARMIENTO… Y EL COCODRILO

Yo soy la vid; vosotros los sarmientos.

El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto

(Jn 15,1-8).

Ayer domingo, el de la quinta semana de Pascua, volvió Jesús a hablarnos de la vid y el sarmiento.

Seguramente te habrá ocurrido, que aunque hayas oído en muchas ocasiones la Palabra de Dios a través del Evangelio diario, sientas que en cada ocasión te está diciendo algo distinto aun con las mismas palabras.

En este caso, hablando de vides y de sarmientos, no caben muchas interpretaciones, Cristo nos está diciendo que a su lado recibiremos el alimento suficiente para dar frutos, para que nuestra vida florezca. El resultado es disfrutar de una felicidad que desconocemos desde el plano humano y que sólo a través de su presencia comenzamos a recibir y ser conscientes de estar disfrutándola.

El Señor ha de usar ejemplos muy gráficos para abrir nuestra mente y podemos caer en que la narración nos distraiga del verdadero significado del pedagógico ejemplo que utiliza para que lo entendamos.

Los que somos un poco torpes tenemos que leerlo dos veces, así que esa es la tarea de hoy. Seguir leyendo LA VID, EL SARMIENTO… Y EL COCODRILO

TÚ LO CONOCES TODO

¿Me amas más que estos?

Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero.

(Jn 21,15-19)

·

·

Me parece muy cotidiana la conversación que mantuvo Jesús con Pedro y que hoy nos la cuenta a nosotros en el Evangelio.

Es de esas situaciones que hoy se convertirían en cotilleo al llegar a nuestros oídos.

El diálogo entre dos amigos sería más o menos este:

“Oye, me he enterado de una cosa, ¿sabes qué le preguntó Jesús a Pedro?.”  -con esto despertaría el interés de su amigo y continuaría- “Le preguntó que si le quería, y se lo preguntó ¡por 3 veces!!.

Otra vez, ¡Pedro tuvo que responder en tres ocasiones!

Pero lo más fuerte, es que Jesús quería saber si Pedro lo amaba más que los otros.

Al mismo que lo negó 3 veces, ahora que se le aparece resucitado le pregunta que si le quiere ¡más que los demás!…”

El amigo oyente, nervioso, insiste:

“¿Y qué? ¿Qué le respondió? Seguro que le diría que claro, que lo quería más que nadie… lo normal es que Pedro diga una cosa para quedar bien y luego ya se sabe…”

Con esto aparecen los inevitables juicios e interpretaciones cuando solo bastaría con contar lo sucedido…

Pero el caso es que Pedro nos da un lección ejemplar. Seguir leyendo TÚ LO CONOCES TODO

AL VERLE…NI TE ACUERDAS DEL APRIETO

La mujer, cuando va a dar a luz, está triste, porque le ha llegado su hora;

pero cuando ha dado a luz al niño,

ya no se acuerda del aprieto por el gozo de que ha nacido un hombre en el mundo.

(Jn 16,20-23a)

.

Hoy el Señor nos ha puesto un ejemplo muy gráfico en el Evangelio.

No es fácil el camino de lo excelente.

Si queremos llegar  amar a Dios sinceramente, es necesario que hagamos el esfuerzo de comprender que el camino no es cuesta abajo: al contrario, es de subida… y difícil.

Pero merece la pena.

Luego, como hoy nos dice Jesús, ni te acuerdas del aprieto.

Vale la pena luchar, y luchar hasta el final: soportar penalidades, incomprensiones y hasta la misma soledad.

Después -¡y durante!- viene la luz, porque caminamos con Dios, y con Él hallamos nuestro descanso.

Cuando encontramos dificultades en el camino, lo primero que pensamos es pedir a Dios que nos lo allane, que nos de otras opciones para no sufrir. Seguir leyendo AL VERLE…NI TE ACUERDAS DEL APRIETO

NO SE TURBE TU CORAZÓN: ADORA Y CONFÍA

Os dejo la paz, … no se turbe vuestro corazón ni se acobarde

(Jn 14,27-31a)

.

No te inquietes por las dificultades de la vida,
por sus altibajos, por sus decepciones,
por su porvenir más o menos sombrío.
Quiere lo que Dios quiere.

.

Ofrécele en medio de inquietudes y dificultades
el sacrificio de tu alma sencilla que, pese a todo,
acepta los designios de su providencia. Seguir leyendo NO SE TURBE TU CORAZÓN: ADORA Y CONFÍA

¿DESÁNIMO?. TENED FÉ: TODO SALDRÁ BIEN

No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: creed también en mí…

(Jn 14,1-6)

Esto es un fragmento del Evangelio de hoy, puedes leerlo al completo pulsando aquí

.

Comparto hoy con vosotros una reflexión muy adecuada que Dios me ha hecho llegar en estos días para salvar algún momento de desánimo.

Hay ocasiones en las que el trabajo, tus obligaciones familiares y personales, sumadas a todos los inconvenientes del día a día consiguen llevarte a un estado de desánimo e inapetencia que hace que ese demonio que no sabemos donde se esconde, salga enseguida a tratar de hacer su trabajo.

En su día en la dificultad del apostolado que hicieron sus discípulos y hoy con nuestro tribular, Cristo se afana en estar presente en todo momento para insistir que es el “Camino, la Verdad y la Vida“.

Nuestro Señor Jesucristo conoce perfectamente el estado de desánimo que puede prender en los corazones de sus discípulos de todos los tiempos.

Bien sabe Él que son hombres aquellos que lo siguen y que desean ofrecer sus vidas a costa de sus gustos y apetencias: con sus luchas y peleas, sufrimientos y discusiones, avances y retrocesos.  Seguir leyendo ¿DESÁNIMO?. TENED FÉ: TODO SALDRÁ BIEN

¿DÓNDE ESTÁ LA LUZ?

Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas.

(Jn 12,44-50)

Este texto pertenece al Evangelio de hoy. Pulsa aquí para leerlo completo.

.

¿Dónde estaban las 5000 personas que aclamaban a Cristo tras el milagro del pan y los peces cuando a este le crucificaron?

¿No había ni uno solo que le prestase apoyo cuando arrastraba su cruz hacia el Calvario?

Mientras Jesús había estado devolviendo la vista a ciegos, levantando inválidos o resucitando muertos, todo eran loas y parabienes.

En los momentos en los que se precipitó su muerte, ninguno de sus seguidores da la cara por él y los únicos que aparecen en escena son un traidor y otro que le niega 3 veces.

Pasan dos mil y pico años… y aún sigue sucediendo lo mismo.

Cuando eres popular te aplauden y cuando dejas de hacer lo que les gustaba, te crucifican.

Hoy trato de fijarme en Jesucristo para entender cómo afrontar esos momentos. Seguir leyendo ¿DÓNDE ESTÁ LA LUZ?

5 COSTUMBRES PARA GANAR SIMPATÍA CON JESÚS EUCARISTÍA

El que come mi carne y bebe mi sangre,

permanece en mí, y yo en él

(Juan 15,1-8)

Lee el Evangelio del viernes III de Pascua pulsando aquí

.

.

Os propongo cinco buenas costumbres para ser aplicadas en ganar la simpatía de Jesús Eucaristía. Conectar con el Señor que está presente en el sagrario que preside el altar de cada iglesia, para permanecer en El y ser conscientes que El habita en nosotros .

1. VISITARLE TODOS LOS DÍAS

De la misma forma que visitamos a nuestros seres queridos, porqué no hacerlo con El a diario. Aunque solo sea un momento para darle los buenos días.

El Cura de Ars, San Juan María Vianney, decía: “Nuestro Señor está ahí escondido, esperando que vayamos a visitarle y a pedirle. El suspira e intercede sin cesar junto a su Padre por todos nosotros. Está ahí para consolarnos; por tanto, debemos visitarle a menudo. ¡Cuánto le agrada ese pequeño rato que quitamos a nuestras ocupaciones, o a nuestros caprichos para ir a rezarle, a visitarle, a consolarle de todas las injurias que recibe! Seguir leyendo 5 COSTUMBRES PARA GANAR SIMPATÍA CON JESÚS EUCARISTÍA

TIRAR DEL CARRO

…Felipe, oyendo que el hombre leía al profeta Isaías, le preguntó:

“¿Entiendes lo que estás leyendo?”

El le contestó:

 “¿Cómo voy a entenderlo, si nadie me lo explica?”

(Hechos de los Apóstoles, 8, 26-40)

:

En el día de hoy vamos a cambiar la costumbre. No tomaremos la referencia de una frase del Evangelio para desarrollar la entrada.

En esta ocasión voy a compartir contigo la primera lectura del día para que puedas leerla al completo si no tienes oportunidad de ir a misa y oírla antes de recoger el bombón que Dios te tiene guardado para ti.

Antes que nada, comencemos deleitándonos con este bello relato:

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (8, 26-40)

En aquellos días, un ángel del Señor le dijo a Felipe:

“Levántate y toma el camino del sur, que va de Jerusalén a Gaza y que es poco transitado”.

Felipe se puso en camino. Y sucedió que un etíope, alto funcionario de Candaces, reina de Etiopía, y administrador de sus tesoros, que había venido a Jerusalén para adorar a Dios, regresaba en su carro, leyendo al profeta Isaías. Seguir leyendo TIRAR DEL CARRO

SEÑOR, DANOS SIEMPRE DE ESE PAN

Señor, danos siempre de ese pan

(Jn 6,30-35)

Hoy comparto de nuevo con vosotros algunos textos del libro de Fulgencio Espa que me está acompañando estos días, “Pascua: Vívela con El”. 

De un tiempo a esta parte me he aficionado a adquirir libros en formato electrónico que si tienes la suerte de tener un smartphone, un móvil de última generación, puedes llevar gran cantidad de ellos siempre contigo, pues son muy económicos (este que os comento, costó 2,95€) y por ejemplo, tras la misa puedes acompañar un momento de oración con alguna reflexión.

De todas formas, aún se ve raro ver a alguien hurgando en un móvil sentado en un banco de la iglesia. Vamos a darle tiempo al tiempo, pero nunca la espalda a nuevas tecnologías que nos faciliten vivir nuestra fe con más intensidad.

Si estás interesado en el tema podemos dedicar un día una entrada a las numerosas y muy prácticas aplicaciones cristianas que existen en la actualidad para este tipo de dispositivos: Rosario digital, Biblia interactiva, misal, Magnificat…

En cualquier caso, veamos con qué reflexión acompaña el autor mencionado la lectura del Evangelio de hoy:

(…) “No pongáis vuestra esperanza en las obras de vuestras manos”.

Enfocamos nuestra vida –todo el rato– conforme a nuestros planes. Seguir leyendo SEÑOR, DANOS SIEMPRE DE ESE PAN

RECIBIR A JESÚS POR PRIMERA VEZ, NO TIENE PRECIO

Ellos le preguntaron: “¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?.

Jesús les respondió: “La obra de Dios es que ustedes crean en aquel que Él ha enviado.

(Jn 6,22-29)

·

Lee el Evangelio de hoy lunes III de Pascua pulsando aquí

·

Llegan las Primeras Comuniones.

En esta semana muchos niños van a comulgar por primera vez. Ojalá niños y padres sean conscientes realmente del paso que están dando.

A lo largo de sus vidas, seguro que se formularán en alguna ocasión la misma pregunta que en el Evangelio de hoy se plantean sus discípulos.

¿Qué deben hacer para realizar las obras de Dios? Muy fácil, solo creer en El.

Será la primera vez que entren en comunión con Cristo, pero nunca llegará la última oportunidad, tanto para los niños como para los padres, para poder creer el El.

···

Los que en estos días hacen la Primera Comunión van a tomar su primera Hostia Sagrada.

Nuestro organismo asimila aquello que tomamos. Así, el alimento que ingerimos se transforma en parte de nuestro cuerpo. Para que lo entiendan, seguro que en más de una ocasión le has explicado a tus hijos que coman mucha fruta y verdura porque se harán “muy fuertes y muy altos”.

Cuando por primera vez reciban a Cristo en la Eucaristía, será al contrario. Será el niño el que pasará a formar parte de El. Seguir leyendo RECIBIR A JESÚS POR PRIMERA VEZ, NO TIENE PRECIO

DAR TODO LO QUE TENEMOS

“…El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer,

(…) Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados…”

(Jn 6,1-15)

Lee el Evangelio de hoy, Viernes II de Pascua, pulsando AQUÍ

·

La versión del conocido milagro de la multiplicación y los peces que nos aporta el evangelista Juan muestra algunos detalles que nos ayudarán a reflexionar.

En nuestros días es fácil imaginar una multitud como la que se nos cuenta en este relato.

Trasladémonos…

Imagina que estamos en campaña electoral y uno de los candidatos propone un mitin en la enorme explanada que hay a las afueras de una ciudad.

Allí esperan congregar a una gran cantidad de personas. En este caso habilitan 100 autobuses para trasladar, a razón de 50 pasajeros cada uno, a 5.000 personas.

La organización lo prepara todo para que el líder del partido pueda enfervorizar a sus simpatizantes, en su mayoría pensionistas que solo con la excursión, la banderita del partido y el bocadillo con refresco prometidos, darán por bien empleado el día.

“Hablando de bocadillos” -pregunta el líder al jefe de campaña-, “¿cómo llevamos el tema de los bocatas para los asistentes?”

El jefe de campaña que le pregunta a su becario, “oye niño, ¿tenemos bocadillos para todos, no?”

El niño, que está siempre pensando en otras cosas menos en lo que tiene que pensar, nos hace recordar a aquel anuncio de donuts, en el que el colegial, llevándose las manos a la cabeza por su olvido, exclamaba: “¡andá, la cartera!”.

El muchacho solo cuenta con los 5 bocatas y 2 latas de coca cola, que había echado en la mochila para él y su colega…

Seguir leyendo DAR TODO LO QUE TENEMOS

¿QUÉ HAGO PARA DEFENDER MI FÉ?

“…el que es de la tierra, es de la tierra y habla de la tierra…

El que cree en el Hijo tiene vida eterna.”

(Jn 3,31-36)

Puedes leer el Evangelio del Jueves II de Pascua pulsando AQUÍ

·

Su padre fue asesinado cuando llegó Stalin a la presidencia de la Unión Soviética. Un buen día llegaron unos policías a su casa preguntando por él. Se fue en aquel furgón policial y, sencillamente, nunca volvió. Su madre no pudo soportar la pena y murió a los pocos meses.

Sergei quedaba solo. Era un niño: no llegaba a la edad de diez años. Fue recogido por las autoridades rusas y llevado a un orfanato del Estado. Desde entonces, fue educado en el odio más absoluto a la fue educado en el odio más absoluto a la religión. De Dios solo sabía que era el mayor enemigo del Estado.

Cuando Sergei creció, ingresó en la marina soviética, y, tras algunos semestres de instrucción en San Petersburgo, fue enviado al extremo oriental de la Unión Soviética, a la península de Kamchatka. Allí había una prestigiosa escuela naval y un puerto muy importante, porque de allí salían los acorazados que vigilaban el Pacífico de la amenaza estadounidense. Seguir leyendo ¿QUÉ HAGO PARA DEFENDER MI FÉ?

¡GRACIAS!

Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna

(Juan 3,16-21)

Pulsa AQUÍ para leer el Evangelio del Miércoles II de Pascua

Jornada Mundial de la Juventud. Año 1997. Francia. París.

Catequesis para peregrinos de lengua hispana en una iglesia céntrica.

Como ocurre con cierta frecuencia, los españoles llegan bastante tarde, cuando el Obispo ya ha hablado; es momento de silencio, de oración, de reflexión. Se sientan sigilosamente en el suelo y transcurridos pocos minutos, una chica sube a un lugar cercano al altar. Toma el micrófono. Canta como los ángeles.

El estribillo, un salmo: ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? La letra: una sentida acción de gracias a Dios. La canción deja a todos impresionados; una melodía preciosa, una letra maravillosa. Seguir leyendo ¡GRACIAS!

ORAR POR EMPATÍA…CON LA VIRGEN MARÍA

“Si al deciros cosas de la tierra, no creéis,
¿cómo vais a creer si os digo cosas del cielo? “

(Juan 3,7-15)

·

Pulsa aquí para leer el Evangelio del Martes II de Pascua

·

La pregunta que encabeza hoy la entrada se la hizo Jesús al bueno de Nicodemo.

A veces nos cuesta entender y comprender la voluntad de Dios en nuestra vida, tanto en cosas pequeñas o en cosas grandes.

Se hace necesario pedir a Dios que nos de luces para entender e inteligencia para comprender.

Para comenzar a dar pasos que nos ayuden a entender mejor las cosas del cielo que Jesús no pudo hacer entender a Nicodemo, quizá sea bueno tomar referencias de otras personas que vivieron con El. Y quién mejor que la Virgen María.

Los seres humanos tenemos capacidad de sintonizar con los sentimientos de otras personas, penetrarlos y hasta cierto punto apropiarlos. Podemos ponernos en el lugar del otro, comprender sus emociones y sentimientos y sentir juntamente con él. Seguir leyendo ORAR POR EMPATÍA…CON LA VIRGEN MARÍA

VOLVER A NACER…DE ESPÍRITU

¿Cómo puede uno nacer siendo ya viejo?  (…) “el que no nazca de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.”

(Juan 3,1-8)

·

Pulsa aquí para leer el Evangelio del lunes II de Pascua

 ·

Nacer de nuevo, ¡qué tontería!. ¿Cómo va a nacer un hombre adulto por segunda vez? ¿Se referirán a cuando tienes un accidente y te salvas milagrosamente y te dicen que has vuelto a nacer?

Cuántos Nicodemos conocemos que nos han formulado preguntas similares.

Oyen que un hombre puede volver a nacer desde el espíritu y les suena a chino.

¿Cómo va eso de nacer de nuevo desde el espíritu?

He leído esta mañana un caso de conversión y me ha resultado llamativo cómo la persona que relata su experiencia dice que después de ser el mayor enemigo y despotricador de cristianos, el Saulo de Tarso de este milenio, a raíz de un profundo encuentro con Cristo tras oír el testimonio de otra persona, encontró la puerta de Damasco; descubrió realmente que vivir tenía sentido depositando su esperanza en el Señor.

El converso afirmaba poseer todo lo que un manual de personas felices materiales podría detallar: dinero, trabajo, reconocimiento público… Pero para él, todos los días eran iguales. No sabía para qué vivía. Seguir leyendo VOLVER A NACER…DE ESPÍRITU