Archivo de la etiqueta: aprendiz de cristiano

12 MANERAS DE SEGUIR SONRIENDO

Te detallo 12 maneras de seguir sonriendo:

  1. Aférrate a tus sueños, y no los abandones jamás.
  1. ¡Muestra al mundo lo maravillosos que puedes ser!
  1. Confía en las posibilidades de la vida, y no te apresures a juzgar a los demás. Seguir leyendo 12 MANERAS DE SEGUIR SONRIENDO

12 MANERAS DE SEGUIR SONRIENDO


Te detallo 12 maneras de seguir sonriendo:

  1. Aférrate a tus sueños, y no los abandones jamás.
  1. ¡Muestra al mundo lo maravillosos que puedes ser!
  1. Confía en las posibilidades de la vida, y no te apresures a juzgar a los demás. Seguir leyendo 12 MANERAS DE SEGUIR SONRIENDO

¿QUÉ ES LA HOSTIA CONSAGRADA?

¿Qué es? ¿Qué significa? 

La Hostia, antes de la Consagración, es pan de trigo. La Hostia, después de la Consagración, es el Cuerpo de Jesucristo, con su Sangre, su Alma y su Divinidad.

En la Eucaristía permanecen el olor, color y sabor del pan y del vino; pero su substancia se ha convertido en el Cuerpo y en la Sangre de Jesucristo .


Suscríbete a nuestro boletín y recibirás en tu correo las publicaciones de este blog.


Seguir leyendo ¿QUÉ ES LA HOSTIA CONSAGRADA?

FELIZ DE NO SER NADIE, NI SIQUIERA PARA DIOS

¿No te ha ocurrido alguna vez que tienes la sensación que sigues a Dios a ciegas?

Hay momentos de nuestra vida en los que nuestra fe permanece firme pero que creemos estar solos, sin Dios.

No me refiero a esos momentos en los que pedimos y pedimos y no encontramos la solución que nosotros queremos sin tener en cuenta lo que quiere Dios para nosotros. Me refiero a una sensación de caminar en soledad hacia Dios, atraído muy poderosamente por El, pero dándote la sensación que no lo sientes.

Hace unos días pude oír a alguien decir que una santa de nuestro tiempo, la Madre Teresa de Calcuta, pasó muchos momentos de su vida por situaciones parecidas. Seguir leyendo FELIZ DE NO SER NADIE, NI SIQUIERA PARA DIOS

¿QUIÉN ES UN ANAWIN?

Hoy quiero compartir un término sobre el que muchas veces había oído hablar, incluso atribuirse como definición propia, y sobre el que he estado aprendiendo a propósito de su significado: EL ANAWIN.

¿Quién es? Si se lo preguntara a mis hijos rápidamente me preguntarían: ¿En que serie de dibujos animados sale?. Fonéticamente es una expresión que invita en pensar en super héroes de ficción, pero no es el caso. Más bien, al contrario.

En los tiempos actuales es fácil compartir la angustia que están generando las dificultades económicas que vivimos. Otros sufren al ver como “no tienen” lo mismo que sus semejantes. Pero también hay personas que aciertan al entender que la verdadera riqueza o pobreza no se mide por la cantidad de dinero o posesiones materiales que tienen. Seguir leyendo ¿QUIÉN ES UN ANAWIN?

LA PERSEVERANCIA

LA PERSEVERANCIA

Es tiempo de que los buenos propósitos se vuelvan realidad. 

En esta época tras el verano o a principios de año comenzamos nuestra lista de “buenos propósitos”.

El final de un ciclo nos impulsa reflexionar sobre nuestras virtudes y defectos, hasta el punto de tomar una resolución firme y realizar cambios. Todos sabemos cuán efímeros son esos propósitos, y que no pasarán ni siquiera un par de semanas antes de que se olviden. Sin embargo, esto no solo ocurre en septiembre o año nuevo, puede ocurrirnos en nuestras vidas en muchos aspectos.

Seguir leyendo LA PERSEVERANCIA

Reflexiones sobre la Fe

La fe nos aporta verdades, conocer hechos que han sucedido en la historia y que nos afectan aunque no hayamos podido ser testigos de ellos; lo fundamental que aporta la fe no consiste en gustos ni sensaciones.

Creer es mejorar, cambiar, limpiar, salvar.

Aquellos que miraron a Jesús con convencimiento recibieron de Él la prueba del milagro. Seguir leyendo Reflexiones sobre la Fe

¿QUÉ FUE DE LOS 12 APÓSTOLES?

Son muchas las referencias en internet sobre las vida de los 12 apóstoles.

En algunos casos se habla sobre su origen, en otros sobre su vida y en la que os copio se ha realizado una investigación sobre cómo y dónde murieron.

Al final de la entrada dejo algunos enlaces a páginas con abundante información.

¿Qué fué de los Doce Apóstoles?

Por mardelossargazos

La historia de los primeros cristianos me parece apasionante, sobre todo por la “neblina” que incorporó la Edad Media a todas sus tradiciones. En este post he escrito un breve resumen de los hechos de los Doce Apóstoles relacionados con su muerte y con el destino de sus restos. Las fuentes son diversas; en su mayoría tradiciones ancestrales, interesadas o no, pero que, aún siendo algunas (no todas) más falsas que una moneda de tres euros, tienen una belleza extraordinaria.
  1. Pedro. La tradición le sitúa en Roma en el momento del Gran Incendio (año 64), y crucificado poco tiempo después. En 1968 se anunció que Pedro estaba enterrado bajo la cripta de la Basílica de San Pedro (¿dónde si no?). Los análisis de los restos encontrados decían que eran de un hombre de unos sesenta años, por lo que no desmienten que se tratara de San Pedro. Parece posible que se trate de sus restos, ya que hay continuidad en la presencia de una comunidad cristiana en esta iglesia, y parece razonable que fuera martirizado y enterrado en Roma.
  2. Andrés. Probablemente los restos más viajeros de todos. Martirizado en Patras, Grecia. De allí fueron a Constantinopla, luego (según las tradiciones escocesas) parte de ellos fueron a St.Andrews en Escocia, de donde es patrón; en 1453, con la conquista turca, fueron sacados de Constantinopla y llevados a Morea, donde estuvieron hasta 1461 en que Tomás Paleólogo los entregó al Papa. En 1964 fueron llevados de vuelta a Patras. Por supuesto, en Escocia permanecen los que tenían desde el principio. Los de Patras no son más que un dedo, parte del cráneo y algunos trozos de la cruz en que fue martirizado. Seguir leyendo ¿QUÉ FUE DE LOS 12 APÓSTOLES?

¿Quién es el Espíritu Santo?

“Nadie puede decir: ¡Jesús es el Señor! sino por influjo del Espíritu Santo” (1Co 12,3)

Muchas veces hemos escuchado hablar de Él; muchas veces quizá también lo hemos mencionado y lo hemos invocado. Piensa cuántas veces has sentido su acción sobre ti: cuando sin saber cómo, soportas y superas una situación, una relación personal difícil y sales adelante, te reconcilias, toleras, aceptas, perdonas, amas y hasta haces algo por el otro…. Esa fuerza interior que no sabes de dónde sale, es nada menos que la acción del Espíritu Santo que, desde tu bautismo, habita dentro de ti.

El Espíritu Santo ha actuado durante toda la historia del hombre. En la Biblia se menciona desde el principio, aunque de manera velada. Si quieres saber más sobre las últimas promesas y más profundas revelaciones de Jesús, lee con atención y mucha fe, los capítulos 14, 15 y 16 del Evangelio de San Juan.

Desde que éramos niños, Seguir leyendo ¿Quién es el Espíritu Santo?

21 siglos separan un mismo mensaje

Lázaro Hádes

SALMOS: 138

El libro de los Salmos es un libro bíblico con 150 capítulos. Los ensayos de este libro se consideran poemas religiosos alabanzas y oraciones, tanto en el cristianismo como el judaísmo y el Islam.

Las autoría de los salmos son atribuidas a:

Rey David: 73; Asaf: 12; Hijos de Coré: 9; Salomón: 2; Hernán, con los hijos de Coré, y Ethan y Moisés: un salmo cada uno. Los otros 51 salmos son anónimos.

En mi opinión algunos de los textos, debido a la época en la que se escribieron, son más difíciles de explicar o entender. Sin embargo el que el oído hoy en Misa es muy claro, invita a la reflexión y se entiende fácilmente.

Te copio parte del salmo 138, con una traducción muy actualizada. Es para pararse a pensar… Seguir leyendo SALMOS: 138

LA SINCERIDAD

La Sinceridad es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza.

¿Alguna vez has sentido la desilusión de descubrir la verdad?, ¿esa verdad que descubre un engaño o una mentira?, seguramente si; la incomodidad que provoca el sentirnos defraudados, es una experiencia que nunca deseamos volver a vivir, y a veces, nos impide volver a confiar en las personas, aún sin ser las causantes de nuestra desilusión.

Pero la Sinceridad, como los demás valores, no es algo que debemos esperar de los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza…. Seguir leyendo LA SINCERIDAD

Una carta para Dios: LA HUMILDAD

Querido Padre:

Después de recibir una carta de Dios para mí y reflexionar sobre su contenido, me animé a responder a tu mensaje.

Encontré una enorme satisfacción con ese dialogo tan figurado con auténticamente reconfortante para el alma. Al mismo tiempo eso me ha hecho descubrir que esta vía de comunicación tan directa puede aflorar más de una reflexión que me gustaría compartir contigo, Señor.

En esta ocasión quiero hablarte de la humildad.

En mi aprendizaje para vivir en cristiano he descubierto que uno de los valores más reconfortantes que nos enseñaste cuando estuviste entre nosotros fue tu humilde comportamiento.

Seguir leyendo Una carta para Dios: LA HUMILDAD

COMENTA EL EVANGELIO

En este espacio puedes dejar tus pensamientos, reflexiones o conclusiones a las que llegas cada día tras la lectura del Evangelio.

Puedes escribirlo al final de la entrada, en el espacio en blanco que hay debajo del texto: “deja un comentario”.

Te agradecería que cuando comentes una lectura hagas referencia a la fecha del Evangelio del que hablamos. Bien sea Seguir leyendo COMENTA EL EVANGELIO

HÁGASE TU VOLUNTAD

Qué importante es para los cristianos el Padrenuestro.

Es, ni más ni menos, la oración que Cristo nos enseñó para honrar a su, nuestro, Padre.

A veces la rezamos de carrerilla sin pararnos a pensar lo que estamos diciendo. Cuando conversamos con alguien no hablamos de memoria, nos pensamos muy bien lo que decimos. ¿Somos conscientes de qué le estamos diciendo a Dios en el Padrenuestro?

Detengámonos por un momento a reflexionar sobre lo qué le estamos diciendo. Seguir leyendo HÁGASE TU VOLUNTAD