Una vez agotadas todas las formas de tentación, el demonio se alejó de él, hasta el momento oportuno. (Lucas 4,1-13)
Puedes leer el Evangelio completo del día de hoy pulsando aquí
En el año 1994 un programa de televisión en España «descubrió» a las 62 años a un humorista llamado Chiquito de la Calzada.
Se trataba de un tipo singular que rápidamente se hizo muy popular en este país y creo que hoy en día, serán muy pocos los españoles que no hayan oído alguna de sus ocurrencias.
El contenido de sus chistes, normalmente simples y cortos, presentaba ingeniosas comparaciones, reforzadas en su presentación por una forma de andar de un lado a otro del escenario sin parar, mientras se sujeta las lumbares, fingiendo tener dolores. El lenguaje incluye palabras y expresiones de propia invención, resultado de distorsiones onomatopéyicas del lenguaje formal del español, del habla andaluza e incluso del inglés. Vocablos como «fistro», «pecador», «cobarde», expresiones como «no puedor», «al ataquer» e interjecciones como «¡cómorr!», «jarl», han trascendido al registro del habla coloquial e informal del español de España.
Nunca pensaría Chiquito que su trayectoria ocuparía los primeros párrafos de una entrada en un blog católico, pero además de una buena persona, digna por su trabajo y trayectoria, es merecedor de más de un homenaje. Su ingenio inventó una frase que leyendo el Evangelio de hoy no podía dejar de recordar.
Se trata de una de sus más populares frases: «¡Hasta luego Lucas!» Seguir leyendo ¡HASTA LUEGO LUCAS!