Archivo de la etiqueta: mis escritos

UN ZORRO, UN CONEJO Y UNA ZANAHORIA

zorro conejo

Ayer concluyó una de las series de televisión que más me ha impactado en los últimos años: Fargo. 

Con una temática algo violenta pero con una brillante puesta en escena y desarrollo de la trama, cada uno de sus diez capítulos ofrece una magnífica fotografía, unos brillantes diálogos y un argumento que te deja ansioso de ver el siguiente episodio pensando que será imposible desliar el nudo en el que se enreda la trama de crímenes e investigación policial por los que transita esta serie.

Los actores están espléndidos y cada uno encierra un historia personal que queda plasmada, en los apenas 45 minutos que dura cada capítulo, de tal manera que cuando llevas unas semanas siguiendo la historia te identificas con alguno de ellos.

Y tú estarás pensando que a qué viene todo esto en un blog cristiano. Pues me temo que para resolverlo tendré que andar tan fino como los hermanos Cohen, los productores de Fargo, a la hora de escribir el guión de sus historias. Seguir leyendo UN ZORRO, UN CONEJO Y UNA ZANAHORIA

SEMILLA DE MOSTAZA, SEMILLA DE FE

Semillas-1

…EL GRANO BROTA Y CRECE SIN QUE ÉL SEPA CÓMO.

(Mc 4,26-34)

Nunca se habrá hablado tanto de algo tan pequeñito como cuando sacamos a relucir las excelencias del famoso grano de mostaza que Jesús usó como ejemplo para acomodarse al entender de sus discípulos.

Vaya diplomacia que utiliza el evangelista Marcos para describir la inagotable paciencia pedagógica del Señor a la hora de explicarle las cosas a sus seguidores: “acomodarse al entender”. Es algo así como decir “para que se enteraran de una vez por todas…”

Esta tarde, cuando mi hija me pregunte a la hora que tiene que regresar tras salir con las amigas, voy a tratar de “acomodarme a su entender” para que asuma que las 11 de la noche no es muy temprano, sino que es la hora correcta para que un viernes noche, una chica de su edad ya esté de vuelta. Espero no tener que recurrir al grano de mostaza para explicárselo… Seguir leyendo SEMILLA DE MOSTAZA, SEMILLA DE FE

LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: BROTES VERDES.

planta_saliendo_de_una_semilla-wide

«ESCUCHAD: UNA VEZ SALIÓ UN HOMBRE A SEMBRAR Y SUCEDIO QUE…»

Ayer estaba frente a una tienda de vinos y miraba su escaparate, todos los carteles contenían aumentativos: ¡ofertón!, ¡preciazo!, ¡vinazo!…

Casi tuve que pedir perdón por no entrar a comprar nada porque aparentemente todo eran oportunidades al otro lado del cristal.

Los evangelistas recordaron y nos dejaron escritas unas cuarenta parábolas de las muchas que contó Jesucristo durante los años que dedicó a difundir su Palabra. La parábola del sembrador es, como dirían en esa tienda, un “parabolazo” o un “parabolón”. Seguir leyendo LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: BROTES VERDES.

EL FINAL DEL RECORRIDO… ¡A RECOMENZAR!

Se está acabando el año litúrgico.

Hace un año nos subíamos al tren del adviento, como recién nacidos expectantes ante la llegada del Señor y esta semana llegamos al fin de este ciclo habiendo vivido una vida entera con Cristo en todo este periodo.

Este tren ya esta llegando a su destino… para subirse a otro nuevo.

Si se tratase de un año natural, estos últimos días en la tele no dejarían de proyectar resúmenes de todo lo que aconteció a lo largo de los últimos doce meses y no cesarían de mostrarnos la agenda de eventos para el año venidero.

Yo creo que esta semana de ciclo natural cristiano, que va de adviento a adviento, está para eso. Para que hagamos balance de este ciclo. Seguir leyendo EL FINAL DEL RECORRIDO… ¡A RECOMENZAR!

AUMÉNTANOS LA FE

Foto: Blind Faith - Anjart
Foto: Blind Faith – Anjart

Hace unos días pude volver a compartir un agradable encuentro con uno de mis amigos «alejados». Me ocurre con frecuencia con ellos: sin querer hablar de este tema, siempre acabamos hablando de fe. Lo curioso es que no soy yo quien aborda este asunto, sino ellos quien me interpelan a propósito de mis renovadas creencias.

Con el tiempo y alguna herida he ido aprendiendo a no entrar en infructuosos debates tratando de encontrar razones para creer o no creer. 

A los creyentes nos pueden surgir dudas sobre un punto u otro del mensaje cristiano, sobre cómo entender una determinada afirmación bíblica o un aspecto concreto del dogma cristiano. Son cuestiones que necesitamos que nos aclaren y bajo el amparo de nuestra fe siempre vamos a encontrar a alguien que nos ayude a clarificarlas.

Al contrario, los que se alejan experimentan una duda más radical, que afecta a su totalidad. Por una parte sienten que no pueden o no deben abandonar su religión, pero por otra no son capaces de pronunciar con sinceridad ese «sí» total que implica la fe.

El que se encuentra así suele experimentar, por lo general, un malestar interior que le impide abordar con serenidad su situación. Incluso puede llegar a sentirse culpable.

En los casos que conozco, su reacción casi siempre es la de buscar documentación y formación para argumentar en contra de la fe cristiana, cuando realmente, y bajo mi punto de vista, su inquietud no se apacentará hasta que no aborden positivamente esta situación de cara a Dios y no contra Él.

Seguir leyendo AUMÉNTANOS LA FE

MI SUEGRA… Y LOS MILAGROS

suegra

Les dijo: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Pedro le contestó: «El Cristo de Dios». Lucas 9, 18-22

 

Leyendo el libro que me acompaña a diario para desarrollar el Evangelio, Con Él, de Fulgencio Espa, me ha llamado la atención cómo «los racionalistas de la ilustración dudaron de los milagros de Cristo».

Me imagino a estos señores racionalistas de la ilustración,  sentados en torno a una enorme mesa, cada uno con su bata blanca, sus bolígrafos colgados en el bolsillo, sus gafas apoyadas en la punta de su nariz, y si son de nuestro tiempo, deslizando los dedos en sus tabletas electrónicas para aparentar más profundidad de documentación.

Resulta que aquellos primeros estudiosos de los milagros del Señor no les cabía en la cabeza cómo un hombre podía ser curado de su enfermedad solo con la Palabra de Jesucristo.

También tuvieron arduas sesiones de trabajo para dilucidar la veracidad del aquella multiplicación de los panes y los peces, además de otras muchas más conjeturas en torno a la incomprensible actuación, a ojos del ser humano, que el Hijo de Dios mantuvo a su paso por la tierra. Seguir leyendo MI SUEGRA… Y LOS MILAGROS

¿TÚ TIENES CONFIANZA EN LO QUE CREES?

miedo2

Lo deja muy clarito CS Lewis cuando lo explica:

Nunca sabe uno hasta qué punto cree en algo mientras su verdad o su falsedad se conviertan en asunto de vida o muerte.

Es el escritor inglés convertido al catolicismo, en un capítulo de su libro Una pena en observación, quien hoy me ha ayudado a llegar a algunas conclusiones en torno a la confianza que da creer en algo o en alguien. 

Imagínate que ves una caja atada con una cuerda. Está tan fuertemente amarrada que es imposible abrirla si no utilizas un buen cuchillo para cortarla y aun así es dificil que lo consigas porque su grosor invita a ni siquiera intentarlo.

Tiene una extensión considerable. Al menos 10 metros de largo que impiden que podamos abrir esa caja. ¡Qué seguridad!

Pues ahora piensa en que te animan tirarte por un precipicio. Te dicen que no pasa nada, que mucha gente lo hace y que vas a liberar mucha adrenalina.

Te colocan en el borde de un puente, te fijan un arnés de seguridad y estás a punto de lanzarte al vacío amarrada con la misma cuerda que antes custodiaba la caja y que ahora pretende impedir que te estrelles contra el suelo.

Seguir leyendo ¿TÚ TIENES CONFIANZA EN LO QUE CREES?

SI TIENES LO QUE HAY QUE TENER…DÁMELO

AMOR DE PADRE

A ver si me escucháis bien: al que tiene se le dará, al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener.

Lucas 8, 16-18

¡A ver si estamos en lo que hay que estar…!

¡Niños atentos…!

¡Un poquito de atención por favor…!

Algunas veces resulta comprensible que Jesús pierda la paciencia con sus seguidores porque tanto aquellos como los de hoy, como dicen en mi tierra, “tenemos un rato de faena”, es decir, que somos un poquito complicados.

En ocasiones Dios tiene que andar llamando nuestra atención como puede para que nos dispongamos a oírle e hizo muy bien en pasarlo a limpio Lucas cuando nos lo dejó escrito en este capítulo del Evangelio.

¡A ver si me escucháis bien!

…al que tiene se le dará, al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener.

Pues yo no me entero.

El que tiene, ¿qué? ¿Qué es lo que tengo que tener, que si lo tengo, El me va a dar más? Seguir leyendo SI TIENES LO QUE HAY QUE TENER…DÁMELO

LA MUJER EN LA VIDA DE JESÚS

beata chiara badano

Beata Chiara «Luce» Badano

Los días siguientes, Jesús fue por muchos pueblos y ciudades anunciando las buenas noticias del reino de Dios. Con Jesús andaban también sus doce discípulos y algunas mujeres que Él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes.

Lucas 8, 1-3

¡Vaya!, qué coincidencia. Justo el día en el que se lee este Evangelio, cuyo mensaje podría pasar desapercibido, y en el que se pone de relieve el papel de la mujer en la vida de Jesucristo, vemos como en muchos informativos es titular un fragmento de una extensa entrevista al Papa Francisco en la que el Santo Padre afirma que «la mujer es imprescindible para la Iglesia».

Resulta gratificante ver al Papa siendo portada de los informativos. Es de desear que los católicos pronto seamos titular de periódicos por los hechos que definen nuestra forma de ser. Para ello el Papa nos esta subrayando de nuevo todo nuestro leiv motiv en cada una de sus homilías o por ejemplo, en esta jugosa entrevista que ha concedido.

Te animo a que la leas tranquilamente, no quedándote solo en los encabezados y meditando mucho sobre lo que nos está diciendo Dios a través de Francisco. Puedes leerla completa pulsando aquí.

Seguir leyendo LA MUJER EN LA VIDA DE JESÚS

ODRES VIEJOS, ODRES NUEVOS, REMIENDOS…¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO?

 

jeans-patch-13202589

Nadie corta un trozo de tela a un vestido nuevo para remendar uno viejo. De hacerlo así, se estropearía el nuevo y al viejo no le quedaría bien la pieza del nuevo.

Nadie echa vino nuevo en odres viejos, pues el vino nuevo rompe los odres, de modo que el vino se derrama y los odres se pierden. 

El vino nuevo hay que echarlo en odres nuevos.

Nadie que haya bebido vino añejo querrá beber después vino nuevo porque dirá que el añejo es mejor.

Lucas 5, 33-39

Aunque en otras ocasiones lo he tenido claro, hoy me ha costado asimilar esta parábola. Es curioso comprobar cómo a través del mismo Evangelio, Jesús te dice una cosa distinta según el momento de tu vida en el que lo oigas.

Con esta parábola, Jesucristo culminó su explicación sobre porqué sus discípulos no ayunaban como lo hacían los seguidores de Juan y los fariseos.

El Señor les volvió a dar una lección magistral.

¿Haríais vosotros ayunar a los invitados de una boda mientras el novio está con ellos?

El Maestro les vino a decir algo así como que no se preocuparan tanto de las formas y sí que tuvieran más en cuenta el fondo.  Seguir leyendo ODRES VIEJOS, ODRES NUEVOS, REMIENDOS…¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO?

SENTIRSE HUMILLADO, PROVOCADO…

burlas

El pecado es la desobediencia voluntaria y consciente a Dios.

Leyendo hoy esta definición me ha quedado muy claro que el hombre es quien tiene siempre la última palabra a la hora de decidir entre hacer el bien o el mal.

Parece algo demasiado lógico para siquiera plantearlo, pero no por obvio es menos cierto que en muchas de nuestras acciones en las que el camino elegido no es el del bien, tratamos de buscar otros responsables de nuestras acciones: provocaciones, tentaciones, desenfreno, temeridad, desconocimiento…

Todos los pecados están de algún modo resumidos en los siete pecados capitales. Cada falta cometida tiene de su raíz en alguno de ellos: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia o pereza.

Si te das cuenta, cada uno de esos pecados capitales acaba llevándote a una situación peor que la inicial y esto hace que tu pecado se multiplique.

En muchas ocasiones me he puesto a repasar esa lista de pecados y en algunos casos hasta me preguntaba que por qué llegaban a tener la categoría de capitalesSeguir leyendo SENTIRSE HUMILLADO, PROVOCADO…

SUBIDÓN POST VACACIONAL

Foto: Ursula Küster
Foto: Ursula Küster

Bien es conocido por todos, – los más afortunados solo de oídas – eso que llaman síndrome post vacacional, ese estado de depresión en el que el hombre tiende a sumergirse tras un largo periodo vacacional.

La vuelta al trabajo, a los hábitos normales de nuestra vida, el descalzarse las chanclas para volver a ponerse los zapatos y volver a cubrirse de rodillas para abajo, se convierte para muchos en una cuesta arriba anímica difícil de asimilar hasta pasadas unas semanas.

Lejos de afrontar este tiempo como una acción de gracias por lo vivido y por la nueva oportunidad de volver a nuestras rutinas, refugiarse en ese estado de zozobra no hace más que instalarnos en ese desasosiego que no conduce a nada.

Antes al contrario, este mes de septiembre siempre es una buena excusa para iniciar o corregir muchos hábitos y en el caso que nos ocupa, es momento de poner a punto algunas de nuestras actuaciones para con Dios.

Hablemos hoy de nuevo de la TIBIEZA.

Es buen momento para ver cómo andamos de temperatura espiritual. Seguir leyendo SUBIDÓN POST VACACIONAL

LAS CARENCIAS DE NUESTRO INTERIOR

A 8940

Se nos está acabando el verano, periodo vacacional en el que a buen seguro nos habrá quedado algún tiempo para mirar un poco nuestro interior.

El exterior ni mencionarlo, más si cabe en un día como hoy, en el que Jesús, en el evangelio, sigue abroncando a los fariseos por su hipocresía:

“…por fuera tenéis buena pinta, porque parecéis justos en vuestro obrar, pero por dentro sois huesos y podredumbre, oléis tan mal como el peor de los sepulcros, porque estáis llenos de hipocresía y crímenes…” (Mt. 23, 27-32)

Jesús describe muy bien la actitud de los fariseos, tan bien que hoy en día, se utiliza el mismo término, “fariseo”, cuando quieres definir a un hipócrita.

Lo natural al oír estas acusaciones de Jesús es cuanto menos, estremecerse. Acto seguido, pensarás que no van contigo estas palabras, que tú no estás podrido por dentro como más o menos señala hoy el Maestro a los que les habla.

Con más frecuencia de la deseada nos ocupamos de nuestro aspecto exterior, descuidándonos por dentro.

Maquillamos con tanta estridencia nuestra fachada como los protagonistas de la imagen del día. En ocasiones necesitamos hacer lo mismo que estos guerreros que disimulan con pinturas su aspecto facial para no dejar al descubierto el pánico que uno debe sentir al enfrentarse a un león con más armas que una lanza. Y no me hace falta pensar en una tribu africana para hacer este simil pues ya quisiera yo contar con ese maquillaje en ocasiones para luchar con “los leones” de mi día a día. Seguir leyendo LAS CARENCIAS DE NUESTRO INTERIOR

LA RESPUESTA A NUESTRA BÚSQUEDA

BUSQUEDA

…se enteró el tetrarca Herodes de todo lo que pasaba, y estaba perplejo; porque unos decían que Juan había resucitado de entre los muertos; otros, que Elías se había aparecido; y otros, que uno de los antiguos profetas había resucitado. Herodes dijo: «A Juan, le decapité yo. ¿Quién es, pues, éste de quien oigo tales cosas?». Y buscaba verle. Lc,9 (7-9)

 

Imagínate si hubiese ocurrido en este tiempo. Las redes sociales echarían humo.

La vida pública de Jesús estaba alcanzando fama solo con el boca a boca que era el “twitter de la época”.

Este Herodes del que hoy nos habla el Evangelio es Herodes Antipas. Es el hijo de Herodes el Grande, el que encargó asesinar a los inocentes de Belén.

De casta le viene al galgo. El hijo tenía las mismas malas artes que el padre. Mandaba en en Galilea  y Perea y se casó con su sobrina Herodías, después que esta estuviese casada con el hermano de Herodes. En fin, un lío.

Seguir leyendo LA RESPUESTA A NUESTRA BÚSQUEDA

COMO CORDEROS EN MEDIO DE LOBOS

OFENSA

Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos (Lc 10, 1-12)

Te estarás preguntando qué es lo que pinta una imagen tan provocadora y ofensiva como cabecera de una entrada de un blog como este.

Solo por colocar esa imagen puede que curse su baja alguno de mis suscriptores.

He de reconocer que me lo he pensado mucho antes de usarla.

Tenía unas espectaculares imágenes de lobos para ilustrar la reflexión de hoy, pero llevaba tiempo con esta otra guardada, bajo el título de “ofensa”, esperando el día que le tocara salir y está claro que hoy es una buena ocasión.

Desestimé la primera opción porque difícilmente a lo largo del día de hoy, en el trabajo, llevando a mi hija al colegio o haciendo la compra me voy a topar con un lobo de cuatro patas por el camino. Seguir leyendo COMO CORDEROS EN MEDIO DE LOBOS

JESÚS… Y LA CENA EN EL TITANIC

fariseo

…un fariseo le rogó que fuera a comer con él; entrando, pues, se puso a la mesa. Pero el fariseo se quedó admirado viendo que había omitido las abluciones antes de comer. Vosotros, los fariseos, purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad. Lc 11( 37-39)

Jesús llevaba hablando un buen rato.

Estaba condenando a los incrédulos con palabras no precisamente blandas y luego animaba a los que están llamados por Dios a ser luz para los demás a no camuflarse con la masa. A no esconder esa lámpara que Dios les dio para hacerla brillar para todos.

Entre el numeroso grupo de personas que se agolpaba junto a Él, un fariseo decide abordarle para invitarlo a cenar en su casa.

Quiere que Jesús vaya a su casa a compartir mesa con sus amigos.

Nuestro Señor accedió gustoso, y le acompañó a su hogar.

….

Jesús saludó cortésmente a cuantos miembros de la casa le fueron presentados, y cansado por la jornada se sentó a la mesa con ilusión por compartir esa comida con el nuevo amigo. Seguir leyendo JESÚS… Y LA CENA EN EL TITANIC

SEGUIR A CRISTO SIN ENTENDER QUÉ OCURRE

seguir

Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios (Lc 9, 57-62)

Vaya frases que componen este Evangelio. ¿Alguien lo entiende a la primera?

A mi me ha costado.

“Las zorras tienen madriguera y los pájaros, nido, pero el Hijo del hombre, no tiene donde reclinar la cabeza”

Pero si el muchacho te había dicho que te seguiría adonde quieras… y tú Señor, ¿le das esta respuesta?.

Qué corte le has dado.

Y al otro, que te dice que tiene que enterrar a su padre y le contestas que “los muertos entierren a sus muertos…”.

Y al tercero, que solo quiere hacerte esperar para despedirse de los suyos, le dices que como mire para atrás, pierde el tren…

Madre mía Señor, cómo estás hoy….

¿No será que nos estás diciendo algo y que no nos enteramos bien? Seguir leyendo SEGUIR A CRISTO SIN ENTENDER QUÉ OCURRE

LA LUZ QUE ILUMINA MI CAMINO

LUZ

En aquel tiempo, convocando Jesús a los Doce,(…) los envió a proclamar el Reino de Dios y a curar. Y les dijo: “No toméis nada para el camino…”

Era ya muy anciano cuando, por fin, consagraron la basílica que él mismo había mandado construir.

San Juan Bosco se desplazó para poder participar de la celebración.

Estaba muy recogido, en oración.

La Misa y consagración de la iglesia y el altar se alargaban por la exigencia de una liturgia cuidada.

En un momento, el santo gritó: “¡Ahora lo entiendo todo!!”.

Ya en la sacristía, una vez terminada la liturgia, alguien le preguntó:

¿A qué se refería usted cuando gritó en Misa? Seguir leyendo LA LUZ QUE ILUMINA MI CAMINO

NUESTRO CAMINAR POR EL DESIERTO

desierto1

Puede que en algún momento de tu camino hacia Dios hayas tenido la sensación de estar caminando perdido en un desierto.

Se trata de saberse en una situación en la que ningún camino parece conducir a destino fértil sino que todo se pierde en un mar de dudas. Tantas como granos de arena en un desierto.

Son momentos de debilidad en los que el diablo hace su agosto y a través de confusas señales y sensaciones constantes de tristeza, desánimo y desaliento consiguen enrarecer nuestro encuentro con Dios.

Recurrí estos días a las referencias al desierto en las Escrituras.

A pesar de que la me más conclusiones me ha generado ha sido volver a leer el pasaje de las tentaciones del diablo a Cristo tras permanecer en el desierto durante cuarenta días antes de iniciar su vida pública, me voy a quedar con la referencia de Juan Baustista. Seguir leyendo NUESTRO CAMINAR POR EL DESIERTO

DÉJATE FUNDIR, NO TE RESISTAS

17115397

¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro corazón?

(Lc 24,35-48)

·

¿Realmente es necesario pasar por la vida con tantas pruebas, por tantos desencantos?, ¿la vida no sería más bella y más amable sin tantos contratiempos?

Todo sirve de bien para quien ama y tiene fe, realmente es aquí cuando entendemos que Dios escribe recto en líneas torcidas.

Necesitamos dejarnos moldear para que Dios vaya haciendo su obra en nosotros. Entender, seguir y dejarnos conducir por este principio no es fácil, pero es aquí en donde está la verdadera solución.

Todos nosotros queremos alcanzar la auténtica felicidad y sobre todo la realización personal en nuestra vida, es decir, cumplir la misión para la cual Dios nos ha creado. No nos debemos desanimar, no nos podemos desanimar, el camino es arduo y complejo, pero sabemos que no estamos solos.

Un árbol para que dé buenos frutos necesita ser podado, tiene que experimentar el dolor de que alguien corte todas aquellas ramas secas, inútiles y que le restan fuerzas, así es nuestra vida.

Espero que esta historia nos aclare todo esto un poco más: Seguir leyendo DÉJATE FUNDIR, NO TE RESISTAS